Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

“Imágenes de Semana Santa”

“Imágenes de Semana Santa”
De todo lo que he visto o leído en esta semana, la homilía, del obispo de Menorca, Incide en cuestiones no usuales de la Iglesia Católica diocesana, pero conecta con la realidad de la sociedad de la que la Iglesia forma parte y lo hace desde el corazón, no desde el miedo al infierno.
 
La pasión de Jesucristo, con todo el dolor que supone una ejecución estatal de pena de muerte, viene seguida de una victoria simbólica, la resurrección. El mensaje hoy de la iglesia en esta Semana Santa es el mensaje enfocado en la resurrección del hombre caído, en su dignidad, y aderezada de una creencia en la trascendencia.
 
La Iglesia parece que se va centrando más en el acá que en el allá. El actual Papa es jesuita y esto se nota. Tengo un amigo, escritor, que ha estado en el Vaticano, en los momentos en que el Papa estaba en ingreso hospitalario y me trasmitía la imagen de movimientos cardenalicios de diferentes familias eclesiásticas para estar preparados. Mi opinión es que llegará un Papa de una iglesia joven, latinoamericana, asiática o africana.
 
La iglesia católica, históricamente, ha cometido errores sobre la aplicación de los derechos humanos, contra la dignidad y la libertad de creencias. Metales profanos metidos dentro del ámbito terrenal de la humildad de Jesucristo, pecados de orgullo y de soberbia, de lujuria, de avaricia, de represión de la dignidad de la mujer. Hemos vivido la Iglesia Católica con un régimen dictatorial, con el ejército y con la burguesía. Preocupada por la salvación del alma a costa de mortificar el cuerpo, sobre todo y por la aceptación del valle de lágrimas y de la caridad, diferente a la dignidad.
 
Ha aceptado servir como base ideológica del General Franco y del Movimiento Nacional. Unos lo llamarán dictadura, otros régimen autoritario y otros régimen militar. Hemos visto una Iglesia Católica manchada de abusos sexuales y cómplice durante muchos años por silencio y ocultación. También la Iglesia Católica configuró el tribunal de la Santa Inquisición, la persecución espiritual de los filósofos, de los científicos, de los heterodoxos, de los masones, de los comunistas, de los socialistas, de las izquierdas. Su particular memoria de la Guerra Civil es hacer santos a sacerdotes asesinados. En estas condiciones no se tiene mucha legitimidad ni ética ni moral para hablar de nada, ni para impedir nada.
 
El apostolado seglar derivó, en 1.928, en la fundación del Opus Dei y en los movimientos de acción católica y creo que puede hablarse dentro de una iglesia “única”, de una fractura interna que no se configura en un cisma por sentido práctico. El más próximo al cisma fue el obispo Lefevre en Francia, con su integrismo.
 
Pero hay un hecho fundamental. La iglesia del Concilio Vaticano II, consiguió sentar las bases para un desarrollo futuro a muchos años vista, y sus frutos parece que han tardado en salir pero en estos momentos de abril, florecen en primavera. En el camino se encuentran nuevos errores, como la negativa de los sacramentos a los divorciados, el rechazo de la homosexualidad, el tema del aborto, la cuestión de las mujeres y su papel en el clero, el celibato y su futuro. El tema del aborto no debería ser el tema estrella de la Iglesia Católica puesto que muchos hombres y mujeres de buen corazón no religiosos se oponen mientras que otros no tiran piedras como hizo Jesucristo con la mujer adultera.
 
Todo el mundo tiene derecho al perdón, especialmente si lo pide, y la Iglesia Católica, en este momento de pasión mundial, ha pedido perdón por sus errores. Y en desarrollo y evolución del concilio Vaticano II, en este siglo XXI, no tiene casi parecido con la iglesia del siglo XIX ni sus prioridades son las mismas, dentro de la conservación obvia de su esencia.
 
En la Semana Santa, vemos la escenificación de lo que fue la ejecución de un ser humano por creencia religiosa o ideología política, no sabemos exactamente. Fue un maestro judío que se salió de la ortodoxia incomprendido por la ignorancia o por los tiempos o por la situación política o por el fanatismo. Fue uno de los más grandes ideólogos, a nivel de principios y doctrina fundamentales, de la historia de la humanidad. Me gustaría pensar en personajes de la historia que hubieran estado a su nivel, posiblemente Buda, Mahoma, Zoroastro, Aristóteles, Marx, Descartes, Voltaire. ¿Y porque a su nivel? Por las consecuencias prácticas, y continuadas en el tiempo y en la historia de sus postulados intelectuales, por diferentes razones y en diferentes espacios.
 
Las fotos que ilustran este artículo nos muestran la riqueza artística que hay en la sociedad civil de la isla. José Luis Bendito nos pone de manifiesto, en su obra, la figura de Jesús ejecutado, los romanos, poder político, y la devoción de los nazarenos. La foto del narazareno menorquín con el rojo como color dominante es como la escena del personaje de 'Filadelfia' y su abogado a la que aludía la semana pasada. Mientras el personaje se muere con su gotero y se mete intensamente en “el aria” de María Callas “La mamma e morta”, en su “vía crucis”, su abogado recibe la luz roja de una chimenea en la cara. Muerte y vida, esto es la Semana Santa y estas fotos lo reflejan extraordinariamente. La luz en el capuchón rojo del nazareno es el contraste con el Cristo en la oscuridad de la muerte reflejado sobre la murada del bastión, los romanos con sus cascos relucientes y sus capas azules, son el contrapunto. Somos una suma de contrarios, de cuadrados blancos y negros unidos. A diferencia de José Luis Bendito, Bel LLiufriu, en su obra, ha optado más por el color azul y la luz del día, por el realismo de Antonio Lopez, como esperanza alejada del tenebrismo y del arte barroco de José Luis. Todo tiene su contrario y la suma de los dos nos da la riqueza espiritual.
 
Menorca tiene una Semana Santa, tradicional, con su propio estilo. La Iglesia Católica en Menorca es algo presente hasta en las fiestas del verano con el “Caixer Capellá”, en la tristeza y en la alegría, y las fotos que se publican, las de José Luis Bendito y las de Bel Lliufriu nos los muestran con toda su belleza. Me gustaría un día escribir un artículo sobre la fotografía no profesional de la isla y su calidad artística.
 
He reflexionado mucho sobre como definir el siglo XXI, y por ahora llego a que es el siglo de “la guerra del corazón”, de los sentimientos, de lo espiritual, frente a lo material, de los derechos humanos frente al materialismo atroz, que busca la riqueza como sea y a costa de lo que sea y especialmente de la dignidad del ser humano y de sus derechos fundamentales a ser hombre libre, que rompe con el axioma filosófico de Ortega de que primero se conoce al “tú” y a partir del tú se llega al “yo”. Estamos en los tiempos del “tú” no me importas, y del “yo” soy lo más importante. Son los tiempos del narcisismo integrado, de la hoguera de las vanidades.
 
En el siglo XX las cosas no eran así. A estas alturas, ya había habido una Primera Guerra Mundial, pero no era por motivaciones económicas. En lo que llevamos de siglo, mantenemos unas 58 guerras abiertas en todo el mundo, que son intermitentes o silenciadas por los medios a conveniencia, y acaba de estallar la guerra mundial comercial. Es una bomba por el enfado que se ha generado contra USA. Con todas estas cosas Trump desde el campo del materialismo y del corazón marchito, va a acabar con la imagen que nos ha mandado Hollywood durante años sobre “americano bueno los demás malos”. “Americano salvador, ganador, los demás perdedores ,malos malísimos, y gracias a Dios que los americanos los matan”. Reflexionemos sobre las películas USA. Así normalizamos la violencia y los videojuegos, y el uso lesivo de las redes sociales. El impero USA se ha acabado con este presidente, debe acabarse. Esta imagen se habrá terminado, ya no les van a comprar ni las entradas en los cines para ver esas películas porque no se lo cree nadie. Ni siquiera USA trasmite sensación de liberación ni de libertad, sino de desastre humanitario, por corrupción del sistema democrático y de ocurrencias y gracietas. No se trata de minusvalorar la capacidad intelectual ni los méritos ni de presidentes ni de vicepresidentes, solo se trata de poner de manifiesto que su corazón es demasiado petreo e insensible.
 
En esta guerra del siglo XXI , todos los que están del lado de lo espiritual van acercando sus posturas, y todos los que están del lado de lo material  van siendo cada vez más agresivos, con más cuotas de poder político y económico.
 
La iglesia católica debe dejar sus prejuicios teológicos y sus fantasmas del pasado, sus dogmatismos, y acercarse al trabajo colectivo de todos los que en el fondo están del lado del corazón, de lo espiritual que es su mismo bando, pero con métodos diferentes. Resulta absolutamente esperanzador, de esperanza como virtud teologal, la homilía del Obispo Gerard esta Semana Santa. Llega tarde, pero llega. Llega con mucho daño para muchas personas, pero llega, y lo demás es pasado por el que pedir perdón y compensar. Cuando leo que la Iglesia en Menorca, asume compromisos por la paz en el mundo, condiciones dignas para los reclusos (se ha dejado los menores tutelados por la Administración, pero los considero incluidos), respeto a los derechos humanos (libertad sexual, divorciados y homosexuales deberíamos decir, y se acabó la expulsión de las prostitutas de Salamanca y la fiesta del Lunes de Agua, cuando las volvían a pasar por el río para volver a la ciudad, o el cierre de los prostíbulos por donde pasaban las procesiones en Palma), abolición de la pena de muerte en el mundo (autocritica sobre las ejecuciones de la inquisición y los autos de fe), prácticas de las obras de misericordia, acompañamiento de la juventud, acogida a los emigrantes (¡Bravo Caritas!), y el amor y cuidado de los ancianos, comprendo que Salvador Illa, apelase en su primer discurso a la doctrina social de la iglesia y al humanismo cristiano. Socialismo y humanismo social cristiano no están alejados en estos momentos, como no lo estuvieron los curas obreros o los curas guerrilleros. Y quiero subrayar un hecho. Los tres primeros que se han levantado contra las políticas de Trump, han sido una mujer, la Obispo Budde, el Papa Francisco, y el Cardenal de Nueva York McElroy, y ello frente al silencio de muchos políticos. Su testimonio marca el camino hacia un cristianismo profético de contenido liberador.

La alianza de corazones


 
En este camino de la Iglesia, desde la Inquisición hacia los derechos humanos, ha habido dolor. En los sacerdotes de la teología de la liberación, en los curas obreros, en los Jesuitas, intervenidos, en Hans Küng, Leonardo Boff, Ernesto Cardenal, Ignacio Ellacuría, en las prostitutas de Salamanca, y en tanta gente. Pero la Iglesia Católica se va acercando a la realidad de sus fieles, abriendo una religión más libre, más de presente, como la que Jesucristo evangelizó. Así la hará más atractiva y recuperará una feligresía militante. El cielo puede esperar, la vida no.
 
Esta es mi reflexión de la Semana Santa. El mensaje que yo percibo de la homilía de Gerard, es que la Iglesia Católica está con la sociedad, nos está diciendo somos parte y no un elemento de poder. Porque ya las cosas están en este nivel. La alianza bajo la tolerancia de hombres y mujeres de buen corazón, tengan las practicas que tengan, sotanas, hábitos, mandiles, kipás, keffias, vayan o no vayan a la iglesias, sean católicos, cristianos, evangélicos, anglicanos, adventistas, socialistas, conservadores, etc., etc., etc.
 
Es la guerra del siglo XXI que estos días nos muestran. Ni fría ni económica, es la guerra del corazón y espiritual, de un bando, frente a lo material y el narcisismo, de otro. Y el camino a seguir está claro en el nuevo discurso y en las preferencias doctrinales de la Iglesia Católica. A casi nadie le interesa el dogma de la Inmaculada Concepción de María, por ahí no mantendrán su feligresía, pero Caritas, y los Derechos humanos  y la acogida a los emigrantes (con lo que se desmarca de VOX), interesan a casi todos y el valor frente a la injusticia y la tolerancia, porque creen en Dios, será la base de la resurrección de los católicos y su participación en la vida del conjunto de la sociedad.
 
Por ahí y por la “alianza de corazones”, que es diferente a la “alianza de civilizaciones” vendrá la victoria en este siglo o la derrota, y si no se gana la guerra se perderá para siempre el camino de la humanidad que nos ha llevado a sobrevivir hasta el día de hoy. Será algo diferente, un “Blade Runner” o un “Matrix”, o “Un mundo feliz” de Huxley o un “woke” o un “plus”, o la post verdad, pero, si perdemos la guerra lo que hemos conocido no lo será más ya.
 
La Semana Santa nos llega plena de ideas, imágenes, ritos, y símbolos. Disfrutemos todos de estas fotografías y reflexionemos.
 
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Un "SER Aventureros" dedicado a la Trail Menorca

Un "SER Aventureros" dedicado a la Trail Menorca

El Cercle Artístic de Ciutadella ha acogido este martes la grabación del programa ‘SER Aventureros’, dirigido por José A...

Leer más →
Los aeropuertos de Baleares operan 1.066 vuelos este sábado, un 69 % más que hace un año

Los aeropuertos de Baleares operan 1.066 vuelos este sábado, un 69 % más que hace un año

Palma, 19 abr (EFE).- Los tres aeropuertos de Baleares operarán este Sábado Santo 1.066 vuelos, que son un 69,7 % más qu...

Leer más →
Sol en todo lo que resta de Semana Santa

Sol en todo lo que resta de Semana Santa

Tras las lluvias de comienzos de la Semana Santa, la Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, pronostica buen tiempo para...

Leer más →
(Fotos y vídeos) Fervor religioso en Maó en la muerte de Cristo

(Fotos y vídeos) Fervor religioso en Maó en la muerte de Cristo

Maó volvió a vivir, con una mezcla de fervor religioso y tradición popular, el misterio de la muerte de Jesucristo en el...

Leer más →