Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El SAMU 061 activó 462 veces el Código Politrauma en 2024: un 10 % más que en 2023

El SAMU 061 activó 462 veces el Código Politrauma en 2024: un 10 % más que en 2023

El SAMU 061 activó el Código Politrauma 462 veces el año pasado en el conjunto del archipiélago balear. De esta cifra se desprende que hubo un 10 % más de accidentes graves que en 2023.


El Código Politrauma se activa cuando una persona sufre lesiones traumáticas que ponen en riesgo su vida, provocadas fundamentalmente por accidentes de tráfico o caídas desde mucha altura.


En estas ocasiones, el tiempo de respuesta juega un papel fundamental; por ello, el SAMU 061 cuenta con un código específico para coordinar y dar una respuesta rápida desde que la Central de Coordinación recibe la llamada hasta que se estabiliza al paciente y se le traslada al centro hospitalario más adecuado.


Desde 2019 ha habido un aumento del 72 % de activaciones del Código Politrauma. En 2024 se activó, sobre todo, por accidentes de tráfico de personas con edades comprendidas entre los 20 y 40 años.


La franja de edad más habitual de los pacientes atendidos es de los 20 a los 30 años, sobre todo hombres. Así, los politraumatismos son una de las causas más prevalentes de muerte y discapacidad permanente en estas edades. En este último sentido, un accidente con politraumatismo hace que, como consecuencia, una de cada tres víctimas sufra una incapacidad grave.


La mortalidad por politraumatismo se clasifica en evitable, potencialmente evitable e inevitable, en función de la existencia de una lesión inadvertida que pueda causar la muerte del paciente.


A nivel mundial, la mortalidad evitable en casos de politraumatismo es del 29 %, por la falta, sobre todo, de precisión diagnóstica prehospitalaria y por errores en la elección del centro hospitalario más idóneo para atender a la víctima.


El SAMU 061 Baleares dispone desde hace años de los medios necesarios para detectar lesiones ocultas —como los ecógrafos portátiles, análisis de sangre en el punto de atención al paciente, monitorización invasiva o neuromonitorización— así como una formación específica en la atención al traumatismo grave.


El Hospital Universitario Son Espases es el centro de referencia de Baleares para la atención al traumatismo grave y atiende el 54 % del total de los casos autonómicos.

C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

El aeropuerto de Menorca prevé 65 vuelos este Viernes Santo

El aeropuerto de Menorca prevé 65 vuelos este Viernes Santo

Los tres aeropuertos de Baleares operarán este Viernes Santo 1.006 vuelos, que son un 46 % más que el mismo día del año ...

Leer más →
(Fotos) Dos detenidos en Ciutadella tras cometer más de 10 robos en viviendas de Cala en Blanes

(Fotos) Dos detenidos en Ciutadella tras cometer más de 10 robos en viviendas de Cala en Blanes

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Ciutadella a un hombre de 22 años, de nacionalidad colombiana, y a una mu...

Leer más →
El "panettone" se viraliza y evoluciona con sabores como el pistacho o el atún rojo

El "panettone" se viraliza y evoluciona con sabores como el pistacho o el atún rojo

El 'panettone', pan dulce de origen italiano salpicado con frutas escarchadas y pasas, se ha colado en la gastronomía es...

Leer más →
(Fotos) 15 nadadores desafían a las bajas temperaturas y cruzan a nado el puerto de Maó

(Fotos) 15 nadadores desafían a las bajas temperaturas y cruzan a nado el puerto de Maó

Hasta 15 nadadores han participado este sábado en la travesía a nado del puerto de Maó, que ha vuelto a contar con un am...

Leer más →