Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El Mateu Orfila realiza cada año unas 40 ostomías

El Mateu Orfila realiza cada año unas 40 ostomías

El Hospital Mateu Orfila llevó a cabo en el año 2024 un total de 42 ostomías, una cifra muy similar a las intervenciones de este tipo registradas durante 2023, que fue de 41. La ostomía es un procedimiento quirúrgico por medio del cual se crea una abertura artificial en el cuerpo para facilitar la eliminación de residuos corporales como heces, orina o gases. Este tipo de intervención se realiza a pacientes con enfermedades o lesiones en órganos internos como el intestino, el estómago, la vejiga o los riñones.


Hay varios tipos de ostomías. La más frecuente es la colostomía, que conecta el colon con el abdomen; seguida de la ileostomía, que vincula el intestino delgado, y la urostomía, que permite evacuar la orina. De las 42 ostomías hechas en 2024, 19 fueron colostomías; 15, ileostomías, y 5, urostomías.


Para recoger las heces y la orina se utilizan diferentes dispositivos adheridos a la pared abdominal, por lo que se precisa un cuidado específico. El dispositivo de ostomía debe aportar seguridad y proteger la piel alrededor del estoma, ya que su cuidado es la mayor garantía de bienestar, seguridad y calidad de vida.


El acompañamiento a la persona portadora de una ostomía en todo el proceso por el personal de enfermería experto en el cuidado de estas intervenciones es fundamental para mejorar su calidad de vida. Las dos enfermeras del Hospital Mateu Orfila que hacen el seguimiento de estos pacientes son Luisa Hernández y Graziella Claveria. En 2024, esta consulta atendió 459 visitas, lo que representa un incremento del 20 % respecto del año anterior, cuando se registraron 384.


En esta consulta, las personas portadoras de una ostomía reciben educación sobre su cuidado y manejo para que sean lo más autónomas posibles. Las ostomías pueden ser temporales o definitivas, pero, en ambos casos, representan un importante impacto emocional para los pacientes y su entorno. Desde la implantación en el Área de Salud de Menorca del proyecto BPSO de centros comprometidos con la excelencia en cuidados, hace ahora diez años, los profesionales de la Guía de buenas prácticas dedicada al apoyo a adultos que esperan o conviven con una ostomía han llevado a cabo diferentes iniciativas pensando en una atención integral al paciente para contribuir a normalizar su día a día.


Taller «Sin miedo a la bolsa»

La última actividad de esta Guía BPSO ha sido el taller «Sin miedo a la bolsa», que tuvo lugar el 10 de abril en el Hospital Mateu Orfila. Durante toda la mañana, un grupo de diez pacientes y familiares participó en este encuentro, dirigido por las enfermeras Clara Mascaró y Lorena Díaz, que consistió en diferentes talleres: un taller artístico de pintura en acuarela, impartido por Magda Triay; una actividad de costura creativa, a cargo de Byescrich, donde los participantes pudieron hacer una bolsa de tela para su ostomía, y un taller sobre suelo pélvico, con la fisioterapeuta Mónica Orfila.


La sesión contó con la participación de Joana Bauzà, de la Asociación Balear de Pacientes de Crohn, Colitis Ulcerosa y Ostomizados (ABBACO) y sirvió, sobre todo, para el intercambio de experiencias entre personas portadoras de una ostomía en un ambiente distendido y lúdico.


Este taller ha complementado las sesiones grupales mensuales que, con el título «Aprendiendo a convivir con una ostomía», se llevan a cabo en el Hospital Mateu Orfila, a cargo de la enfermera Graziella Claveria y la psicooncóloga Nike Moyano. En estas sesiones se tratan todos los aspectos relacionados con las actividades diarias y en los cambios físicos y en las relaciones sociales y de pareja a las que se enfrentan los pacientes tras la intervención quirúrgica.


Dos de los pacientes que acuden a estas sesiones grupales, y que participaron en el taller del día 10, consideran muy provechosas y recomendables estas sesiones, porque pueden resolver dudas pero, sobre todo, por el hecho de sentirse acompañado en el difícil proceso que representa la aceptación de la nueva normalidad, en el que la ostomía es una parte más del propio cuerpo.

C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados