El Consell Insular de Menorca y el Ajuntament de Es Castell han anunciado este miércoles, 2 de abril, la rehabilitación del edificio histórico de la Casa Natura para transformarlo en una casa de colonias y centro de actividades para la ciudadanía y las entidades del municipio. El proyecto ha sido presentado en rueda de prensa por el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca; el conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación, Simón Gornés; y el alcalde de Es Castell, Lluís Camps.
La actuación contará con una inversión total de 1.432.933,78 euros procedentes de fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS). Se enmarca dentro del objetivo de modernización y recuperación del medio natural y rural del Plan Anual 2024-2025, y supondrá una reforma integral del edificio, situado en Trebalúger, en un entorno rural próximo al ANEI Cala Sant Esteve – Cala Rafalet.
“Hoy presentamos un proyecto en el cual llevamos muchos meses trabajando. Presentamos un nuevo equipamiento público para el municipio de Es Castell, un edificio que pondremos a disposición de los vecinos muy pronto. Con su reforma integral, crearemos una casa de colonias de 27 plazas de alojamiento en la primera planta y en la planta baja ubicaremos espacios flexibles que pondremos a disposición de las entidades. Con este proyecto reafirmamos el compromiso del Consell Insular con Es Castell, y reconvertimos un edificio ligado a la historia del municipio que tiene como emblema la natura y la sostenibilidad”, ha explicado el presidente del Consell Insular de Menorca, Adolfo Vilafranca.
De este modo, el proyecto permitirá la creación de un nuevo equipamiento público y de un recurso social, educativo y cultural para la población de Es Castell, que dinamice y potencie las actividades en la natura, y que estará creado sobre un edificio público que será rehabilitado con los máximos estándares de sostenibilidad, de eficiencia energética y de aplicación de los principios de la economía circular.
El alcalde de Es Castell, Lluís Camps, ha remarcado que "hoy es un día importante para nuestro municipio, ya que se cumple uno de los compromisos del equipo de gobierno. Este proyecto ha tenido que esperar un año para que saliera adelante mientras gestionábamos la financiación necesaria para su ejecución, un aspecto que no se pudo garantizar en la legislatura pasada. Ahora, la Casa Natura ya puede empezar la cuenta atrás para su apertura y para ofrecer el servicio a la ciudadanía, una instalación que será de gran valor para todos los vecinos y vecinas de Es Castell.”
El proyecto de rehabilitación
“Su rehabilitación responde a la necesidad de recuperar este espacio, que se encontraba en desuso desde hace más de 20 años”, ha afirmado el presidente del Consell Insular. La intervención permitirá habilitar la primera planta para acoger 27 usuarios en régimen de pernoctación, mientras que la planta baja se destinará a actividades educativas, sociales y culturales.
El proyecto de obra incluye la instalación de 18 placas fotovoltaicas y un sistema de aerotermia de alta eficiencia, garantizando un consumo de energía nulo y consiguiendo la calificación energética A. También se prevé la instalación de un cargador doble para vehículos eléctricos, la reutilización de aguas pluviales y un ajardinamiento de bajo consumo de agua.
El edificio, que originalmente fue una escuela rural construida en 1933, ha experimentado varias reformas a lo largo del tiempo para adaptarse a diferentes usos (como iglesia rural o casa de colonias, entre otras). Es una antigua casa de campo que consta de planta baja y una primera planta. Tiene 265,97 m² de superficie construida y una parcela de 1.079,25 m².
El actual proyecto de rehabilitación contempla un vaciado y redistribución de los espacios para plantear una nueva distribución y mejorar la funcionalidad y la accesibilidad. El edificio se configurará alrededor de una zona de servicio central, que hará posible la versatilidad del espacio y la separación de las diferentes zonas según su uso, suprimiendo las barreras arquitectónicas y obteniendo espacios flexibles y adaptables. La obra contempla la ampliación de la planta baja con un anexo en la fachada oeste, así como la ampliación de los aposentos del primer piso hacia la fachada sur.
La inversión se dividirá en dos anualidades: 640.000 euros en 2025 y 792.933,78 euros en 2026. Con esta actuación, el Consell Insular de Menorca y el Ajuntament de Es Castell reafirman su compromiso con la recuperación del patrimonio local y la creación de espacios públicos sostenibles y accesibles para toda la población.