Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

La complejidad de las personas y cómo nos relacionamos en el libro de Jèssica del Moral

La complejidad de las personas y cómo nos relacionamos en el libro de Jèssica del Moral
La periodista, presentadora de televisión y escritora Jèssica del Moral presentó su novela en Menorca, un libro que explora con agudeza los vínculos humanos, los afectos intensos y los grilletes emocionales que condicionan las relaciones interpersonales. A través de personajes complejos y situaciones vitales que rozan lo incierto, la autora crea una historia absorbente que engancha al lector desde la primera página.
Aunque catalana, Del Moral estuvo trabajando en Radio Menorca tras acabar la carrera y ese nexo con la isla lo ha mantenido a lo largo del tiempo. De hecho, ha destacado la singularidad de lugares como nuestra isla, donde las relaciones humanas y los vínculos con el territorio son distintos a la ciudad. La presentación ha reunido a lectores interesados y a antiguos conocidos de la autora, que han aprovechado la ocasión para reencontrarse con Del Moral y debatir animadamente sobre el libro, su argumento y otros ámbitos de lo cotidiano.
 
La trama de 'Vincles, afectes i grillons', que se desarrolla en diversos momentos históricos y en diferentes geografías, lleva al lector de Barcelona a otros rincones del mundo, siguiendo los pasos de un grupo de personajes que buscan reconciliarse con el pasado, superar las pérdidas y encontrar su lugar en un mundo lleno de traumas, secretos familiares y desamores. La capacidad de del Moral para tejer estas historias de manera tan profunda y evocadora ha sido destacada por numerosos críticos.
 
Uno de los fragmentos más emblemáticos de la obra refleja una de esas conexiones humanas complejas, tan cotidianas como inquietantes: "Deberían hacer paellas individuales. Estoy en la terraza de un restaurante en un pueblo junto al delta del Ebro, y la única opción que tengo es preguntar a lo desconocido de la mesa de enfrente si quiere compartir una paella de cangrejo azul conmigo". Este pasaje, aparentemente sencillo, pone de manifiesto la búsqueda de conexión entre extraños y la curiosidad por el otro, mientras se reflexiona sobre las dinámicas de la vida moderna y las invasiones culturales. "Quién sabe: quizás él también saliva con los efluvios de este guiso", se pregunta el personaje, invitando al lector a pensar sobre las maneras en que nos enfrentamos a lo desconocido.
 
En la presentación del libro, celebrada en un ambiente íntimo, los presentes entendieron el talento de Jèssica del Moral para capturar las emociones humanas y desentrañar las historias personales que a menudo quedan ocultas.
De este libro, Pep Prieto, escritor, resaltó el estilo cautivador de la autora y la forma en que sus historias hipnóticas ofrecen una visión profunda de lo que normalmente consideramos ajeno. "Cada fragmento se convierte en un reflejo sorprendente de nosotros mismos". Otras firmas que ya apuntaron opiniones sobre la obra de Del Moral se expresaron de forma similar. Es el caso de la escritora Regina Rodríguez Sirvent, quien señaló el dinamismo de la novela, destacando su elegancia y su capacidad para mantener al lector atrapado en un laberinto de emociones, proyecciones fallidas y sorprendentes giros narrativos. La obra no está exenta de un cierto toque de humor ácido que impregna algunas páginas, aportando ligereza a una historia profunda y apasionante.
 
Jèssica del Moral ha logrado con esta obra dar una voz única a los personajes atrapados entre la memoria y los vínculos personales, dejando claro que la complejidad de las relaciones humanas es un terreno inagotable de exploración.
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados