Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Solo el 18 % de jóvenes se emancipa en Baleares: el alquiler exige más del 100 % del sueldo

Solo el 18 % de jóvenes se emancipa en Baleares: el alquiler exige más del 100 % del sueldo

Solo un 18 % de los jóvenes de Baleares de entre 18 y 30 años son capaces de emanciparse y uno de los motivos es que para poder hacerlo en solitario deberían destinar el 122,6 % de su sueldo, lo que se traduce en que la mayoría comparte vivienda o bien recibe ayuda de sus familiares.


Los datos están recogidos en un artículo sobre emancipación juvenil en las Islas Baleares, en el 'Anuario de la Juventud 2024' de la UIB, que indica que un joven debería destinar 7 años del sueldo neto para poder pagar la entrada de una vivienda, ha explicado en una rueda de prensa la vicepresidenta del Consell de la Joventut de Baleares, Margarita de Noia, coautora del trabajo.


Entre los factores que inciden en este fenómeno figura la subida del coste de la vivienda, con un incremento del alquiler del 18,4 % en 2023 y un aumento de la tasa de desempleo juvenil hasta el 21,6 %. El precio medio de venta se situó en las islas ese año en 295.770 euros y el alquiler en 1.288 euros.


Esos datos representan que un joven de Baleares debe destinar ese 122,6 % de su sueldo para alquilar una vivienda, porque aún destinándolo todo le faltarían 237,5 euros al mes.


"Somos una generación muy formada y aún así no es posible llegar a una emancipación real", ha advertido De Noia.


La investigadora celebra que ahora esta cuestión sea un tema de debate, pero ha advertido de que "no se están aplicando las medidas efectivas que se podrían adoptar".


Esa situación llevó al Consell de la Joventut de Baleares a elaborar el documento #FiltreJove con las propuestas de 30 entidades para abordar este y otros problemas de la juventud. "La conclusión es que se necesitan acciones valientes y radicales", ha reivindicado.


Entre otras medidas, reclaman más vivienda pública y ayudas accesibles para jóvenes. De Noia ha reclamado "una implicación real del Govern".


Hay relación entre emancipación y nivel de estudios, ha añadido la doctora Belén Pascual, que ha explicado que si la emancipación alcanza al 25,3 % de jóvenes con estudios superiores, solo es del 8,8 % entre quienes tienen estudios secundarios postobligatorios.


Victòria Oliveres, periodista, ha explicado que los jóvenes con menos recursos no son un colectivo homogéneo y que sufren desigualdades que se acentúan a lo largo de la vida.


Han detectado barreras desde la escuela, donde el entorno familiar influye en las calificaciones, lo que condiciona las perspectivas de estudios y salarios futuros.


"En 2022, un joven que haya ido a la universidad cobrará de media el doble que quien solo ha cursado estudios secundarios".


La rueda de desigualdades se reproduce de generación en generación.


Oliveres ha insistido en que hay que actuar en edades tempranas, dando más oportunidades a las familias con menos recursos.


La séptima edición del Anuario de la Juventud 2024 incluye 24 artículos de 33 autores sobre temas como las dificultades de emancipación, las barreras de movilidad social, la salud juvenil, el uso del catalán y el papel de los jóvenes en su defensa. EFE

C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

(Fotos) Cala en Porter recupera su aspecto habitual

(Fotos) Cala en Porter recupera su aspecto habitual

La Dirección General de Costas y Litoral de la Conselleria del Mar y del Ciclo del Agua ha llevado a cabo hoy una actuac...

Leer más →
Casas, barcos o furgonetas: Maó detecta hasta 77 alojamientos turísticos sin licencia

Casas, barcos o furgonetas: Maó detecta hasta 77 alojamientos turísticos sin licencia

El Ajuntament de Maó ha detectado un total de 77 alojamientos que se anuncian en plataformas de alquiler turístico en lí...

Leer más →
Alaior pone en marcha un grupo para fomentar la paternidad activa y la corresponsabilidad

Alaior pone en marcha un grupo para fomentar la paternidad activa y la corresponsabilidad

El Ayuntamiento de Alaior ha creado el Grupo de Hombres y Corresponsabilidad para promover la paternidad activa, respons...

Leer más →
Ciutadella invierte 46.000 euros en mejorar la seguridad y el drenaje de cuatro caminos rurales

Ciutadella invierte 46.000 euros en mejorar la seguridad y el drenaje de cuatro caminos rurales

El "antes".El Ajuntament de Ciutadella ha llevado a cabo trabajos de limpieza de cunetas en cuatro caminos rurales del ...

Leer más →