Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Santa

Santa
Paciencia. Eso es lo que necesitamos, santa paciencia, para afrontar esta Semana Santa, en la que, por segundo año, los pasos de las cofradías no recordarán las tribulaciones del Jesús de los cristianos. Nuestros pasos- los que nos dejen dar y, sobre todo, los que no nos dejen dar- sí recordarán estos meses de zozobra, en los que las certezas no aguantan más allá de unas horas.
Basta un ejercicio retrospectivo, corto en espacio y tiempo, para corroborarlo. En una misma semana hemos confirmado que los peninsulares no pueden venir de turismo a Baleares, pero sí los alemanes, y hemos visto como el cierre perimetral acordado para estas fechas por gobiernos central y autonómicos, que reduce los desplazamientos a motivos excepcionales, se ha traducido en un incremento de las frecuencias de vuelo hacia el Archipiélago.
Un martes nos desayunábamos con la prohibición de los viajes interislas -cuatro islas, pack de conveniencia, que permite aplicar las mismas restricciones en islas con diferentes situaciones sanitarias, como si fuesen un único territorio, que, llegado el momento, no lo es-, y el menú era el contrario al día siguiente: podíamos viajar entre Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, y en Palma, incluso recorrer calles y plazas que hoy iban a llamarse de una manera y mañana vuelven a denominarse como hasta ahora.
Si ampliamos el radio, ahí está Cataluña con ganador electoral, pero sin acuerdo de investidura ni de gobierno porque, según parece, JxCat quiere que se reconozca la autoridad de Puigdemont; Madrid, en campaña, después de debatirse entre adelanto electoral o moción de censura; la final de la Copa del Rey entre Athletic y Real Sociedad anunciada con público, que se jugará finalmente con las gradas vacías; el concierto de Love of Lesbian, con 5.000 asistentes, sin distancia social.
El coronavirus no sólo ha arrasado vidas y desplomado el PIB. Sus secuelas trascienden el ámbito sanitario, económico y social, para lastrar liderazgos y toma de decisiones, obligando a la ciudadanía a un largo año ejercitando la paciencia: 8M sí, 8M no; mascarillas sí, mascarillas, no; estado de alarma sí, estado de alarma no; vacunas sí, vacunas no; bares sí, bares no; deporte sí, deporte no, espectáculos sí, espectáculos no; público en los estadios sí, público no; cuatro, seis, diez personas, uno o dos núcleos de convivencia…
Cuando no, sin paliativos; cuando sí, con restricciones. Una suerte de realidad binaria, cero/uno, vida limitada a fuerza de normas cambiantes que, por su incongruencia, su ineficacia o su eficacia no siempre probada, generan un cansancio infinito, como infinita, santa, la paciencia de la que hay que hacer acopio para seguir lidiando con la pandemia.
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia