La Agencia de Estrategia Turística (AETIB) ha coordinado la participación en esta feria, en la que las Illes Balears estarán presentes con un nuevo stand accesible de 1.000 m², financiado con los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea-Next Generation.
El diseño del stand, inspirado en el agua y sus ecosistemas, surge de un concurso de ideas organizado por la AETIB. Este espacio se ha distribuido con áreas específicas para Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera, además de un ágora central y zonas para reuniones, presentaciones y actividades gastronómicas relacionadas con el producto local.
Junto a las islas, en el stand estarán presentes 8 ayuntamientos de Menorca, además de 12 coexpositores privados, entre ellos Menorca Lines. Asimismo, se contará con cinco cabinas de radio desde las que se realizarán retransmisiones en directo.
Gastronomía y turismo
Por primera vez, el stand incluirá un espacio enogastronómico, bajo la coordinación de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, para promocionar el producto local como eje de la oferta turística. Habrá 25 showcookings, uno de ellos el 24 de enero, dedicado a Menorca, a cargo del chef Patrick James, acompañado por vinos de la IGP Menorca.
Además, los días 22, 23 y 24 de enero se ofrecerán cócteles preparados con gin de Maó, hierbas de Mallorca e Ibiza, y Palo de Mallorca, elaborados por el profesorado y alumnado de la Escuela de Hostelería de las Illes Balears (EHIB).
Actividades destacadas
El 22 de enero, la presidenta Margalida Prohens y el conseller Jaume Bauzà presentarán el proceso de transformación turística hacia la sostenibilidad.
El 23 y 24 de enero, el Consell Insular de Menorca presentará sus novedades turísticas para 2025, junto con otros consells y municipios de las islas.
Durante toda la feria, habrá talleres y degustaciones de producto local, resaltando las DOP e IGP de las Illes Balears, con reserva previa para los asistentes.