Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Menorca fue el lugar más seguro contra las enfermedades contagiosas

Menorca fue el lugar más seguro contra las enfermedades contagiosas
Para ponernos en contexto tenemos que recordar aquel tiempo pasado en el que la isla de Menorca era el centro estratégico militar y naval del Mediterráneo occidental. La creación de un Lazareto surgía para evitar la propagación de enfermedades infecciosas.
Algo que había ocurrido en diferentes puertos, precisamente porque los barcos era la correa de transmisión que llevaba los virus de uno a otro lugar del globo.
Joan Enric Vilardell obtuvo una beca con la que estudió cuántos lazaretos existían o no se habían perdido en el Mediterráneo. Tal como publicó Menorcaaldia.com en su momento, esa investigación permitía entender que el Lazareto de Mahón fue en su momento uno de los métodos de prevención sanitaria más modernos y eficaces de su tiempo.
También existían otros lazaretos en puertos como los de Marsella, Venecia, Génova, Malta, Liorna, Nápoles, Corfú, Trieste y otros. Para la construcción del de Mahón se estudiaron los más importantes del mundo y fue considerado uno de los mejores a principios del siglo XIX.
Aunque la construcción no se llegó a completar del todo, al no hacer la patente limpia que estaba presupuestada en 4 millones de reales, a día de hoy quienes visitan la instalación pueden admirar el gran trabajo que se realizó para evitar que los navegantes que llegaban infectados contagiaran a la población civil.
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia