Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

(Fotos) Cinco años de la Reserva de la Isla del Aire: se ha duplicado la población de peces vulnerables

(Fotos) Cinco años de la Reserva de la Isla del Aire: se ha duplicado la población de peces vulnerables

Un estudio liderado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC), a través de la Estación de Investigación Jaume Ferrer, y el Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM-IME) revela una mejora significativa en las poblaciones de peces vulnerables a la pesca en la Reserva Marina de la Isla del Aire, cinco años después de su declaración. El informe destaca un aumento del 96 % en abundancia y del 161 % en biomasa en las zonas de máxima protección.


En julio de 2024 se realizó la quinta campaña de seguimiento de peces vulnerables a la pesca en la Reserva Marina de la Isla del Aire, cinco años después de su declaración. Durante la campaña se realizaron 108 censos visuales, cubriendo un total de 27.000 m² de fondos rocosos en dos estratos de profundidad: superficial entre 5 y 15 m y profundo entre 16 y 26 m; y en tres niveles de gestión: reserva integral (cerrada a la pesca salvo desde costa), reserva parcial (donde se permiten algunos usos de pesca) y zona control (fuera de la Reserva).


El informe constata que, en el estrato superficial de la zona de reserva integral, la abundancia media de peces ha aumentado un 96 % y la biomasa un 161 % desde el inicio del estudio. Esta mejora no se observa en las zonas abiertas a la pesca, donde los valores se han mantenido estables.


En el estrato profundo, los resultados son prometedores, pero menos concluyentes, principalmente debido a un cambio en la zonificación de la reserva en el año 2022 que dificulta la interpretación de los resultados. Aun así, en 2024 la zona de reserva integral, en este estrato de profundidad, presenta un aumento en abundancia y biomasa respecto a la zona control de 1,6 y 2 veces, respectivamente.


Aunque la abundancia y la biomasa han mejorado en la reserva, las poblaciones están constituidas principalmente por individuos juveniles, de modo que el tamaño medio permanece por debajo del que alcanzan los ejemplares adultos de las distintas especies. De este modo, durante los cinco años transcurridos desde la declaración de la reserva, no se han detectado cambios significativos en las tallas medias ni en los rangos de tallas de las especies estudiadas, lo que sugiere que los ejemplares más grandes y longevos todavía no han tenido tiempo suficiente para consolidarse en el ecosistema. En los últimos años de muestreo y en ambos estratos de profundidad, se ha observado un notable aumento en la contribución a la biomasa total de especies de alto nivel trófico, especialmente del mero.


Una modificación normativa en 2022 redujo un 22 % el área de protección integral, disminuyendo notablemente la disponibilidad de fondos rocosos profundos protegidos. Según apunta el equipo científico, esta reducción, unida a la falta de vigilancia permanente en la reserva, pone en riesgo su efectividad para la recuperación y conservación de las especies ícticas vulnerables a la pesca.


Los resultados de este informe ponen de relieve la necesidad de ampliar el porcentaje de hábitat rocoso idóneo para la población adulta reproductora del área de máxima protección de la reserva marina. Del mismo modo, se constata que la presión pesquera en las zonas adyacentes (reserva parcial y zona control) sigue siendo elevada.


El conseller de Medio Ambiente, Reserva de Biosfera y Cooperación del Consell Insular, Simón Gornés, ha mostrado optimismo ante los resultados y ha afirmado que “los datos del estudio son prometedores, y revelan la eficacia de figuras de gestión pesquera como las reservas marinas, que además de garantizar la conservación de hábitats marinos, velan por la sostenibilidad de las actividades de pesca tradicional en la zona. Esperamos que la tendencia poblacional de las especies vulnerables recogidas en el estudio continúe al alza en la Reserva Marina de la Isla del Aire”.

C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Maó repartirá 189.000 euros en subvenciones entre entidades locales

Maó repartirá 189.000 euros en subvenciones entre entidades locales

El Ayuntamiento de Maó ha anunciado la distribución de un total de 189.000 euros en concepto de subvenciones destinadas ...

Leer más →
Cuatro golfistas menorquines logran plaza para los Island Games de Orkney

Cuatro golfistas menorquines logran plaza para los Island Games de Orkney

El golf menorquín volverá a estar presente en unos Island Games con un equipo formado por cuatro jugadores que han logra...

Leer más →
(Fotos) Los jubilados de Maó animan el ambiente del Mateu Orfila con un concierto

(Fotos) Los jubilados de Maó animan el ambiente del Mateu Orfila con un concierto

 El Hospital Mateu Orfila acogió este sábado, en su primera planta, un concierto de la Coral del Club de Jubilats A...

Leer más →
El Govern balear declara tres días de duelo oficial por la muerte del papa Francisco

El Govern balear declara tres días de duelo oficial por la muerte del papa Francisco

Palma, 21 abr (EFE).- El Govern de las Islas Baleares ha decretado este lunes tres días de duelo oficial en la comunidad...

Leer más →