Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Piden al Gobierno más destinos y un cupo mínimo para los jubilados menorquines en el IMSERSO

Piden al Gobierno más destinos y un cupo mínimo para los jubilados menorquines en el IMSERSO

El Partido Popular (PP) ha registrado sendas iniciativas en el Consell Insular de Menorca, el Parlament balear, el Congreso de los Diputados y el Senado para pedir al Gobierno de España que amplíe los destinos directos del programa IMSERSO desde la isla y reserve un cupo mínimo de plazas para los residentes. Según la formación, los jubilados menorquines disponen actualmente de solo cuatro conexiones directas, lo que les obliga a hacer escala en Mallorca si desean viajar a otros puntos.


“El PP considera que esta situación genera una clara discriminación territorial; la oferta para los usuarios menorquines a día de hoy es muy limitada y reiterativa”, afirmó el diputado popular en el Congreso, Joan Mesquida, quien subrayó que “la mayoría de destinos son de sol y playa; si quieren acceder a viajes culturales o de salud han de hacer escala en Mallorca, y aunque desde hace poco el Govern balear asume las pernoctaciones, los menorquines están claramente discriminados”.


La propuesta del PP incluye también la creación de un cupo mínimo de plazas reservadas para los residentes en la isla, con el fin de garantizar —según sostienen— una distribución equitativa y evitar que las plazas se agoten antes de que puedan solicitarlas. “La distribución prioriza a otras islas o territorios con mayor conectividad. Debería haber un sistema de priorización o de rotación; se da la circunstancia de que unos pueden repetir año tras año y otros no pueden ni acceder”, añadió Mesquida.


Los populares advierten, además, de la brecha digital que afecta a muchos mayores, ya que la apertura inicial de plazas por canales exclusivamente en línea dificulta el acceso de quienes no manejan con soltura herramientas digitales. Cuando se habilitan inscripciones presenciales, argumentan, ya no quedan plazas disponibles.


Mesquida concluyó que “el hecho de ser residente en Menorca no puede ser una penalización para acceder a un programa que, sin duda, constituye una política pública de gran valor social, cultural y económico”.

C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados