El dato de España contrasta con la tónica general de bajadas o crecimientos mínimos de los mercados a nivel global, que sufren de media un descenso interanual del 1,17 % en el volumen de reservas para llegadas entre junio y agosto.
Incertidumbre
Entre las principales causas de esta situación se encuentran la incertidumbre económica y el cambio de comportamiento de los consumidores a la hora de elegir sus destinos de vacaciones, ha explicado la plataforma en un comunicado.
Frente a los incrementos en las reservas para los próximos meses en el mercado español, Francia y el Reino Unido se mantienen, prácticamente, en los mismos datos que el año pasado, mientras que Alemania e Italia experimentan descensos del 13,6 % y del 12,1 %, respectivamente.
Para SiteMinder, son especialmente llamativos los datos negativos registrados por México y Estados Unidos, dos de los mercados tradicionalmente más turísticos a nivel global, al registrar bajadas del 5,7 % y del 5,9 %, respectivamente.
El norte de España, a la cabeza
Por regiones, el norte de España encabeza el crecimiento en reservas turísticas, con el 9,7 %, seguido por Andalucía (2,4 %), mientras que Balears ha experimentado una leve disminución del 4,2 %, una bajada que en la costa mediterránea ha llegado al 3,1 %.
A pocas semanas de que comience el verano, España vuelve a registrar buenas cifras de reservas para los próximos meses y, aunque en algunas regiones el crecimiento no está siendo tan fuerte como el año pasado, "la dinámica general es muy positiva para nuestro país", ha asegurado la directora de SiteMinder para España, Tamara Jiménez.
Respecto de los precios, en general, las tarifas medias de los hoteles han subido ligeramente por encima del 2 %, al pasar de los 266,5 euros entre los meses de junio y agosto del ejercicio pasado a 272,20 euros en 2025.
El mayor salto se refleja para este mes de junio, con un aumento del 3,2 %, siendo Balears y Canarias las regiones que están percibiendo los mayores incrementos en las tarifas de habitación, con subidas del 5,4 % y el 6,5 %, respectivamente. EFE