Palma, 2 jun (EFE).- Los diputados de Més per Mallorca y Més per Menorca, apoyados por Ara Eivissa, han presentado este lunes una proposición de ley que registrarán en el Parlament para reclamar el traspaso de las competencias de los aeropuertos de Baleares para reducir la presión turística y asegurar la conectividad de las Islas.
Pedir la gestión de los aeropuertos de Palma, Mahón e Ibiza busca "ir a la raíz del problema actual de masificación y colapso turístico, reducir la presión turística, así como asegurar la conectividad de las Islas Baleares", han explicado en un comunicado conjunto.
El coordinador de Més per Mallorca, Lluis Apesteguia, ha asegurado que Baleares siempre a tenido "a Aena en contra, fomentando la masificación de esta tierra para obtener recursos que llevarse a otros territorios".
"Necesitamos una autoridad aeroportuaria de las Islas Baleares controlada por el Govern y por los Consells, para que trabaje por la gente de aquí y nuestras necesidades", ha reivindicado Apesteguia, para decidir "cómo, cuándo y qué vuelos" necesita Baleares y decidirlo en la isla para reinvertir en los ingresos de los aeropuertos "para paliar los problemas que causan los aeropuertos".
La secretaria de organización y consellera de Més per Menorca en el Consell de Menorca, Noemí García, ha asegurado que sólo durante 2024 los aeropuertos de Palma, Mahón e Ibiza soportaron 47 millones de pasajeros, con "medio año de presión constante" sobre un territorio que lucha "cada día por preservar los recursos naturales".
"No tenemos la llave de la puerta que marca, precisamente, quien entra, cómo entra y cuándo entra", ha criticado. "Es como si fuéramos huéspedes de nuestra propia casa", ha advertido.
La proposición de ley reclama el traspaso de la gestión de los aeropuertos de Palma, Mahón e Ibiza como marca el Estatuto de Autonomía desde su reforma de 2007 y tal y como ha votado a favor el Parlament siete veces en 2010, 2012, 2013, 2023 y 2025.
El objetivo es "ir a la raíz del problema de la masificación y colapso turístico que viven las Islas Baleares, reducir la presión turística, así como asegurar la conectividad dado que el incremento de vuelos producido en los últimos 10 años no da servicio a la población de Baleares sino que se basa en el reparto de dividendos de AENA".
Aparte del incumplimiento estatutario por parte del Estado, los partidos ecosoberanistas critican la incoherencia entre la política turística y la política aeroportuaria existente, ya que los intentos por poner tope a las plazas turísticas se ha visto perjudicada por la política de AENA de incremento del tráfico aéreo.
Piden crear una autoridad aeroportuaria de las Islas Baleares con la participación del Estado, el Govern y los Consells Insulars, con mayoría para las administraciones de autogobierno, que gestione la titularidad de los aeropuertos de Palma, Mahón e Ibiza.
Además, la proposición de ley plantea que los beneficios surgidos de los tres aeropuertos reviertan en Baleares.
Según los partidos que lo propone, los tres aeropuertos suponen el 20 % de los dividendos de AENA y que podrían cifrarse en unos 292 millones de euros que "servirían para financiar el transporte público al aeropuerto o poner medidas para reducir el impacto de la contaminación acústica que sufren los vecinos".
Ara Més pide la gestión de los aeropuertos de Baleares para reducir la presión turística