Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El Govern ya ha vacunado al 85 % del censo ganadero contra la lengua azul

El Govern ya ha vacunado al 85 % del censo ganadero contra la lengua azul
El Govern balear ya ha vacunado contra la lengua azul al 85 % del censo de la cabaña ganadera de las Illes Balears y prevé completar la campaña de inmunización a lo largo del mes de junio, ha informado este jueves el director general de Ganadería, Fernando Fernández, en el Parlament.
Fernández ha subrayado que el último foco positivo detectado se remonta al 11 de diciembre de 2024 y ha señalado que todo apunta a que en este segundo año de epidemia solo se registrarán una decena de focos nuevos.
En este sentido, ha asegurado que el nivel de vacunación alcanzado permite afrontar el nuevo ciclo epidémico con una inmunidad elevada.
Campaña de vacunación
La campaña de vacunación comenzó en noviembre, un mes antes de lo previsto, tras lograr las primeras partidas de vacunas contra el serotipo 8 del virus, una gestión que, según ha remarcado el director general, permitió iniciar cuanto antes la inmunización y aliviar la situación de las explotaciones ganaderas.
Fernández ha explicado también que completar la vacunación en junio es especialmente oportuno, ya que coincide con el inicio del periodo de mayor actividad del mosquito del género Culicoides, transmisor de la enfermedad, debido a la subida de temperaturas.
Durante su intervención, ha destacado la colaboración constante con el sector ganadero, incluidas las organizaciones agrarias, cooperativas y agrupaciones de defensa sanitaria ganadera (ADS), cuyas aportaciones se han tenido en cuenta en la toma de decisiones. Ha elogiado además el papel "fundamental" desempeñado por los veterinarios de campo.
Dos estudios
El Govern ha llevado a cabo dos estudios sobre el serotipo 8 de la lengua azul, uno de ellos en coordinación con el Ministerio de Agricultura y con las otras cuatro comunidades autónomas afectadas.
Los resultados del estudio clínico permitirán actualizar el conocimiento sobre la enfermedad e impulsar su inclusión como dolencia asegurada dentro de la línea de seguros agrarios para el ovino.
La Conselleria de Agricultura destina anualmente 800.000 euros durante tres años para sufragar pruebas, análisis y la campaña de vacunación.
Asimismo, se han articulado tres líneas de ayudas: la flexibilización de los requisitos para acceder a la ayuda asociada de la PAC para el ovino de carne y leche en las campañas 2024 y 2025, una partida de 1,4 millones de euros para explotaciones afectadas por la enfermedad y otra de 400.000 euros destinada a la reposición de ovejas y sementales. EFE
R

reportero

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados