Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

(Fotos) Nuevo canastón del Hestia Menorca por la salud mental

(Fotos) Nuevo canastón del Hestia Menorca por la salud mental
Éxito por todo lo alto en el primer 3x3 MatealEstigma celebrado esta mañana en el Pabellón Menorca con motivo del Día Mundial de la Salud Mental. Casi 150 personas han participado en esta matinal organizada por Hestia Menorca, Fundación Hestia, Área de Salud de Menorca y Fundación para Personas con Discapacidad de Menorca, con la colaboración de Asfame, Can Senyalet y JJ Carreras.
El 3x3 MatealEstigma empezaba poco después de las 10 de la mañana cuando usuarios de diferentes dispositivos de salud mental de Menorca y los profesionales que los atienden han llegado al Pabellón Menorca  para disputar o disfrutar del 3x3. Jugadores y personas usuarias han tenido un buen rato de convivencia y diversión en torno a una pelota de baloncesto, que ha finalizado a las doce y cuarto.
Después del 3x3 MatealEstigma, ha llegado el turno de un nuevo MatealEstigma, este protagonizado por alumnado del IES Cap de Llevant. Una cincuentena de jóvenes, acompañados por sus profesores de Filosofía y Educación Física, Mateu Puigros y Pau Camon, respectivamente han visitado el Pabellón Menorca donde han tenido ocasión de participar en una coloquio sobre actividad física y salud mental a cargo de profesionales de la Fundación Hestía y el Área de Salud de Menorca.
Entre los participantes en este 3x3 estaba Diego Alderete, capitán de Hestia Menorca, quien afirmaba «para nosotros ha sido una experiencia impagable, ha sido precioso, siempre lo es, el año pasado fue con las COpizzes y este año con el 3x3. Lo pasamos casi mejor que ellos y es una experiencia súper útil. Además, nos parece super necesario para la salud mental el ejercicio y nos gusta que se promueva cada año más».
También el alcalde de Maó, Héctor Pons, quien ha participado en otras actividades vinculadas al #MatealEstigma se mostraba satisfecho. «Creamos que es muy interesante poder hacer visible la problemática que existe, que, afortunadamente, en los últimos años está cogiendo fuerza, también en el escenario político, lo que es muy importante porque durante mucho tiempo se ha dejado de lado la salud mental», apuntaba.
Para el presidente del Consistorio, institución patrocinadora del Hestia, «actividades como la de hoy en las que podemos compartir espacios en personas vinculadas con la salud mental nos ayuda a entender cuál es la situación y nos ayudan a ver que tenemos mucho que aprender y que tienen mucho que aportar a la sociedad con valores, formas de entender la vida, de superar situaciones difíciles y yo cada vez me voy lleno de emociones».
Al finalizar el acto, la alcaldesa de Sant Lluís, Loles Tronch, apelaba a la necesidad de trabajar continuamente. «Debería haber más actos. No sólo un día en concreto, el 10 de octubre es el Día de la Salud Mental. Tendría que ser algo que deberíamos tener en cuenta todo el año y, de hecho, nosotros tenemos un ciclo de aquí a final de año dedicado a salud mental en la Sala Albert Camus, con todo tipo de actividades, desde teatro a charlas”.
Estas jornadas finalizan mañana, 11 de octubre, con las representaciones de “El estigma nos anima”, de La Nave Inski y de “Cr#sh. Todo el mundo puede caer”, de Miquel Mas Fiol, en Maó y Ciutadella, y tendrán su continuación con el citado ciclo de salud mental en Sant Lluís.
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia