Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Càritas atendió a 1.734 personas en 2024: más de 500 acudieron por primera vez

Càritas atendió a 1.734 personas en 2024: más de 500 acudieron por primera vez

En un contexto de creciente dificultad para acceder a una vivienda digna, afrontar el coste de la vida o mantener una salud mental estable, Càritas Menorca ha presentado su Memoria de Actividades 2024, un ejercicio de rendición de cuentas y compromiso con la transformación social, que pone el foco en las personas más vulnerables de la isla.


Durante el último año, 1.734 personas han sido atendidas —582 de ellas por primera vez— y un total de 2.374 se han beneficiado de los distintos servicios ofrecidos por la entidad. Más del 60% de quienes reciben acompañamiento son menores de 44 años. Las intervenciones buscan ir más allá de la ayuda inmediata, con el objetivo de restaurar derechos y dignidad.


Preguntada por la evolución respecto a ejercicios anteriores, la entidad ha explicado a Menorcaaldia que: "El número de personas que acompañamos es muy similar al de los últimos años. Ha bajado ligeramente respecto al pasado, pero no lo consideramos significativo porque depende de quién llega y de las acciones que podamos desarrollar en cada momento."


En el ámbito laboral, 623 personas han recibido orientación laboral y 142 han accedido al mercado de trabajo. Además, otras 8 personas han sido contratadas tras completar su itinerario en proyectos de economía social, en Mestral.


También se ha dado cobertura a 169 familias con menores, con ayudas económicas que suman 246.760,70 euros, repartidas entre ayudas individuales (66.062,53 €), becas educativas en Mestral y Ca n’Aguedet (56.328,37 €) y tarjetas solidarias (124.369,80 €).


Respecto a la vivienda, Càritas ha mantenido activas 27 plazas sociales, con un aumento de personas que viven solas, un fenómeno que refleja el creciente aislamiento social de ciertos colectivos.


Toda esta labor ha sido posible gracias al trabajo conjunto de 248 personas voluntarias, de las cuales 63 se han incorporado durante el último año, participando en un total de 275 acciones de voluntariado.


Además, la memoria recoge la dimensión medioambiental del compromiso de la entidad. A través de actividades de reutilización y reciclaje de ropa, muebles y residuos electrónicos (RAEE), se han evitado 7.600 toneladas de emisiones de CO₂, subrayando que la sostenibilidad social y ambiental deben ir de la mano.


Aunque la tasa AROPE —indicador de riesgo de pobreza o exclusión social— ha bajado hasta el 16,2% en Baleares, desde Càritas advierten que la pobreza estructural persiste, y su impacto sigue siendo una realidad cotidiana. Por ello, la organización subraya que esta memoria “no es un documento administrativo, sino una herramienta para visibilizar realidades silenciadas y luchar por una sociedad más justa”.


Asimismo el obispo de Menorca, Gerard Villalonga, ha querido recordar que “la vida no tiene sentido si no amamos al prójimo con obras y de verdad”. Con ese espíritu, Càritas Menorca reitera su voluntad de seguir siendo “una Iglesia samaritana, encarnada en las fronteras, que acompaña y transforma”, e invita a la ciudadanía a colaborar mediante donativos, voluntariado y apoyo activo.

C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados