Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Continúan las actividades del centenario del geólogo santlluïser Benito Mercadal

Continúan las actividades del centenario del geólogo santlluïser Benito Mercadal
La celebración del centenario del geólogo y paleontólogo menorquín Benito Mercadal Pons (1925-1999) sigue despertando un notable interés entre los amantes de la geología y el patrimonio natural de la isla. Con un extenso programa de actividades que combina conferencias, exposiciones y excursiones científicas, el homenaje a este estudioso de la historia geológica de Menorca ha servido para revivir el interés por el subsuelo de la isla y su evolución a lo largo de millones de años.
Mercadal, nacido en Sant Lluís, dedicó su vida a la investigación de la geología y la paleontología local, pese a haber trabajado profesionalmente en el sector bancario. Su afán por desentrañar los secretos de las formaciones rocosas y fósiles menorquines lo llevó a desarrollar un valioso legado científico, que sigue siendo una referencia para estudiosos y entusiastas de la geología.
Un programa de divulgación científica
El programa de actividades conmemorativas arrancó el pasado 8 de marzo con una excursión científica a Binimel·là, en la que el especialista Cristian Timoner (ETH Zürich) guió a los asistentes a través de 600 millones de años de historia geológica menorquina, abordando fenómenos como el vulcanismo, las extinciones masivas y las transformaciones orogénicas.
Este fin de semana, las actividades alcanzan uno de sus momentos más relevantes con la conferencia "Benet Mercadal y el estudio de los cambios del nivel del mar de Menorca a través de las playas alzadas, fósiles y cuevas", impartida por el profesor Joan Lluís Pretus Real, de la Universidad de Barcelona. La cita tendrá lugar el sábado 29 de marzo a las 11:00 h en la Sala Albert Camus de Sant Lluís.
Ese mismo día, a las 13:00 h, se inaugurará en el Molino de Arriba la muestra geológica "Un recuerdo en Pedres de Menorca (1994)", una recopilación de estudios y materiales que Mercadal dejó como testimonio de su pasión por la geología.
Más allá de la geología: arte y naturaleza en el programa
Las actividades del centenario no se limitan al ámbito estrictamente científico. En mayo, la Sala de Cultura San Antonio de Mahón acogerá la exposición "Pedrada" de la artista Maria José Ribas, ganadora de la II Ayuda Arte y Contemporaneidad en Menorca, una muestra que explorará la relación entre el arte y la geología.
Asimismo, están previstas varias excursiones científicas que acercarán al público a la riqueza geológica de la isla. El 10 de mayo, la Asociación de Geólogos de las Islas Baleares organizará la excursión "Geolodía 2025 Menorca. Geología Talayótica" en Sant Agustí Vell, mientras que el 24 de mayo Rafael Matamales Andreu guiará la ruta "Menorca antes de los dinosaurios" en la zona de El Pilar.
El ciclo se cerrará el 28 de septiembre con una ruta botánica y geológica en el barranco de Algendar, donde los expertos Pere Fraga y Agustí Rodríguez explorarán la conexión entre la geología y la vegetación del entorno.
Un homenaje que mira al futuro
Las actividades del centenario de Benito Mercadal no solo rinden homenaje a su figura, sino que también buscan estimular el interés de nuevas generaciones en la geología y la importancia de conservar el patrimonio natural de Menorca. A través de la divulgación y el contacto directo con el paisaje, este programa permite que la comunidad se acerque a su historia natural de manera accesible y enriquecedora, recordando que cada roca y fósil cuenta un capítulo de la historia del planeta.
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados