La Encuesta de Salud de España 2023 publicada este martes por el INE revela que los hombres son más optimistas que las mujeres en cuanto a la nota que dan a su estado de salud: el 75,3 % de los hombres residentes en Baleares lo valoran positivamente, frente al 65,5 % de las mujeres.
Las islas se sitúan así por debajo de la media nacional, ya que el 74 % de los españoles, casi tres de cada cuatro, consideran que su estado de salud es bueno o muy bueno.
Las enfermedades crónicas más comunes en Baleares son el dolor lumbar (27,6 %), el cervical (21,2 %) y el colesterol alto (20,2 %).
Por otro lado, el 14,5 % de la población adulta del archipiélago tiene obesidad (un 15,7 % de mujeres frente a un 13,5 % de hombres), por debajo de la media nacional, situada en el 15,2 %. Sin embargo, en el caso de los menores de 18 años, Baleares es la tercera comunidad o ciudad autónoma con un porcentaje más elevado, con una prevalencia del 9,5 %.
Respecto al consumo de sustancias que perjudican a la salud, como el alcohol y el tabaco, las islas son el tercer lugar con mayor porcentaje de fumadores diarios, el 20,9 % de la población de 15 años o más.
En cuanto a la asistencia sanitaria, Baleares fue la comunidad autónoma en la que un mayor porcentaje de la población acudió a urgencias durante 2023 (36 %) y también en la que más gente consultó a un especialista (20,9 %).
Enfermedades crónicas de los españoles
Tres de cada cuatro españoles piensa que su estado de salud es bueno o muy bueno, si bien casi el 60 % tiene alguna enfermedad crónica y más de la mitad, el 55 %, pesa más de lo que debería.
Como ocurre a nivel autonómico, también en el conjunto de España los hombres son más optimistas que las mujeres en cuanto su estado de salud (78 % frente al 70,2 %), aunque también ellos tienen menos enfermedades crónicas (52,8 % frente al 62,3 %).
Entre ellas, las más frecuentes son la hipertensión, que afecta por igual a ambos sexos (alrededor del 20 %) y la hipercolesterolemia (18,3 % en los dos casos).
La brecha se abre con otras patologías como el dolor de espalda crónico, que afecta al 19,8 % de la población, pero mientras la prevalencia en ellos es del 16,3 %, en ellas alcanza el 23,1 %. Otras como la artritis, las mujeres la padecen el doble (22,1 %) que los hombres (10,4 %).
Mientras, las patologías más comunes en los menores de 15 años fueron la alergia crónica (8,3 %), el asma (4,6 %) y los trastornos de la conducta (2,7%).
Atendiendo a la edad también hay notables diferencias: en general, el 74 % de los ciudadanos de más de 15 cree que su salud es buena o muy buena, pero mientras la cifra asciende al 90 % en los menores de 25 años, en los mayores de 85 cae al 39 %.
Lo cual se refleja en los datos por comunidades: donde mejor salud apreciaron tener es en las dos ciudades autónomas (Melilla con el 82,2 % y Ceuta con el 82 %), ambas con una población más joven que la media, y en la Comunitat Valenciana (79 %), al contrario que en Galicia (59,5 %); La Rioja (65,5 %), y Asturias (67,8 %), que presentaron los porcentajes más bajos.