Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

El agua de Menorca

El agua de Menorca
Me piden que escriba sobre el agua de Menorca, los nitratos y los nitritos.
 
La columna, está siempre abierta a la participación y a lo que se le sume. Pongo manos a la obra con el Foto-Club del Ateneu de Maó para la imagen y también con una deliciosa, como siempre, conversación, con José Antonio Fayas, en el “Nou” alrededor de un café, un Cacaolat. y su humildad y cercanía propias de los técnicos ilustrados y humanistas, como él, y le sumo publicaciones.
 
José Antonio es uno de los menorquines ilustres que ha dado esta tierra. Ingeniero de caminos ,canales y puertos; especialista, y con cargos de responsabilidad en el pasado a nivel balear, en dirección de la gestión de agua, expresidente del Ateneu de Maó y miembro activo del Club Rotary de Menorca del que ha sido presidente. Es el que más sabe de agua de Menorca y el menos utilizado, o, sin más, no utilizado por los políticos baleares ni menorquines, para la problemática del agua de la isla. Y no será porque desde hace años no haya alzado su voz. “La gestió de l´aigua a Menorca”, publicado por el Cercle d'Economía de Menorca de 2014 y los artículos de su firma en el Diari Menorca ahí están para leerlos.
 
Pero nada. Por más que dice que la situación del agua en Menorca es extremadamente preocupante o que, según el plan hidrológico existente para el uso del agua, estamos consumiendo a día de hoy un 80% más de agua de lo que deberíamos consumir para la capacidad hidráulica de la isla, no se le hace ni caso.
 
Dejo ahora a José Antonio y ya sacando datos de aquí y de allí me hago una composición de lugar del agua de Menorca que quiero compartir con ustedes en este artículo.
 
La competencia en agua no es de los Consells insulars, a diferencia de las carreteras, curioso, sino del Govern de les Illes Balears. Por más que José Antonio ha dicho desde hace años que por ahora la mejor solución es la desalación del agua del mar, parece que, por fin, el Govern Balear ha puesto en marcha un plan para montar una planta en el Llevant de la isla (área de Maó, Sant Lluís y Es Castell). Unos cinco años puede tardar si va todo bien.
Su consumo de energía por hora equivale al gasto para aire acondicionado de una casa  de una familia media, de dos aparatos durante 90 minutos o dos horas y el impacto en la fauna marina es inexistente y en la flora de la posidonia, con un buen diseño de tubería, unos metros cuando la isla tiene kilómetros de esta flora marina. Es un desperdicio no presionar desde Menorca al Govern balear para conseguir, al menos, la encomienda de gestión de los recursos hídricos.
 
Me gustaría saber qué hace una botella de la desaparecida “Agua de Carabaña”, siglo XIX, en pleno Mediterráneo, y nada menos que en el siglo XXI. Solamente se ha movido un palito “I” de sitio hacia la derecha, está con los tiempos en Menorca, nos movemos hacia la derecha. Pero no es tan simple, porque significan muchos años.
El “Agua de Carabaña” no generaba la enfermedad azul como los nitratos, ya que no afectaba, convertido en nitritos por el cuerpo, al oxigeno que transportan los glóbulos rojos a las células, de ahí la llamada “enfermedad azul” o perdida de color de la piel. Pero el concepto de salud venía asociado a depuración.
El agua de esta botella de la foto, y otras muchas de un consumo masivo, se convirtió en un generador de nitratos de primer orden en las fosas sépticas de los balnearios o donde pillase el apretón de panza a los menorquines. Desconozco si ha contribuido históricamente, de manera indirecta por sus efectos, a la acumulación de nitratos en Maó y a dimisiones políticas pero el efecto mariposa trasciende del espacio y el tiempo. Igual ha podido ser la causante de pasar de 49,9 a 50 milígramos por litro de nitratos, de la potabilidad a la no potabilidad, y entonces organizar el monumental lío de hace unos meses.
Es un hecho que los abonos orgánicos, el nitrato de chile, la urea, las fosas sépticas, han filtrado nitratos en la tierra, y si la tierra en general no absorbe lo que se filtra, nitratos, ni las raíces de las plantas por ser excesivos, el compuesto llega a los acuíferos, y de los acuíferos a casa.
En Menorca, tenemos dos acuíferos fundamentales. El primero el de Es Migjorn, sirve a la parte sur de la isla; el segundo, el de “Sa Roca” de Albaida, que sirve para Mercadal y las urbanizaciones del norte. Si consumimos más agua, como es el caso, de la que podemos, los niveles de los acuíferos de la isla descienden. Hasta siete metros  se han llegado a medir como valor medio y, al estar rodeados de agua salada, esta penetra en el agua dulce lo que contribuye a su pérdida de potabilidad, por la sal.
Si medimos otros factores en el agua, sales, y compuestos variados, además de los nitratos, posiblemente estemos tomando como potable, agua no bebible pero tampoco nociva para la salud. Este tema de la sal en el agua podríamos preguntárselo al Ajuntament de Sant Lluís, a ver que nos cuentan de sus equilibrios veraniegos, pero no pasa nada ni en Maó ni en Sant Lluís. Tampoco pasa nada porque los pueblos de la isla no sean capaces de crear un consorcio sobre el agua como otros lugares de la península
 
Es preciso dimensionar las cosas, y esto pasa por la distinción entre la potabilidad y el envenenamiento o lesión para la salud.
 
Todo esto de los nitratos que tanto ha preocupado a los políticos en sus guerras, es muy relativo. Podemos hablar de 60, 70, y hasta 100 mgm /l de consumo. Del orden de 4, son los mg/l por kilo de peso corporal, que pueden ingerirse sin riesgo sanitario. Con 70 kg de peso, una persona, puede ingerir hasta, más o menos,  250 mg de nitrato al día, y no nos pasa nada. Si nos bebemos dos litros de agua con 50 mlg/L de nitrato, nos habremos bebido 100 mg de nitratos. El límite está pensado en función de la dieta normal de una persona. En el Mediterráneo comemos, en general, más verdura que carne. Los vegetales lo digieren mejor.
Los nitratos en el siglo XVIII los usaban como medicina, dejaron de usarse cuando salió la aspirina. Son peligrosos los nitratos si nos pasamos de las dosis especialmente para los bebes hasta los seis o siete meses de edad, porque su sistema digestivo no digiere el nitrato colmo lo digerimos los adultos, mujeres embarazadas, gente con determinadas patologías, la acidez del estómago, puede ser que si tiene baja acidez neutralizan menos los nitratos.
 
Las mejores tormentas de agua son las que llenan los acuíferos, no las tormentas políticas de estrofa de “pie quebrado” que solo llevan a la confusión.
 
 
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

500 vecinos de Ciutadella reclaman medidas urgentes de seguridad en la pista del parque infantil del B8

500 vecinos de Ciutadella reclaman medidas urgentes de seguridad en la pista del parque infantil del B8

Un grupo de vecinos y vecinas de este barrio de Ciutadella ha presentado una instancia formal en el Ayuntamiento,acompañ...

Leer más →
La falta de vivienda y el retraso de pago a las aerolíneas, a debate en el Parlament

La falta de vivienda y el retraso de pago a las aerolíneas, a debate en el Parlament

Palma, 30 mar (EFE).- La crisis por las dificultades de acceso a la vivienda volverá a protagonizar buena parte del deba...

Leer más →
La presidenta del GOB invita a la alcaldesa de Sant Lluís a desvelar su estrategia para reciclar

La presidenta del GOB invita a la alcaldesa de Sant Lluís a desvelar su estrategia para reciclar

En el transcurso de una entrevista en Radio Menorca, la presidenta de la asociación ecologista GOB, Margalida Masferrer,...

Leer más →
Mika Rottenberg y Cindy Sherman, protagonistas de Hauser & Wirth Menorca en 2025

Mika Rottenberg y Cindy Sherman, protagonistas de Hauser & Wirth Menorca en 2025

Hauser & Wirth Menorca se prepara para una temporada expositiva en la que el arte contemporáneo dialogará con el púb...

Leer más →