Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El ciberacoso es una realidad y, en Menorca, muchos padres lo ignoran

El ciberacoso es una realidad y, en Menorca, muchos padres lo ignoran
En los últimos meses, y tras el reciente llamamiento de Naciones Unidas para limitar el uso de teléfonos móviles en las aulas, ha crecido la preocupación entre padres, docentes y expertos sobre los riesgos asociados al mal uso de la tecnología, en particular el acoso escolar y el ciberacoso.
Según el último estudio estatal sobre la convivencia escolar en centros de educación primaria del Ministerio de Educación, un 9,2% de los jóvenes son víctimas de ciberacoso en su infancia, mientras que un 10,6% dice haber presenciado o tenido conocimiento de casos, y un 4,6% admite haber acosado a otros en línea. Además, llama la atención que, según otro estudio de Save The Children, estos acosos son más frecuentes en las chicas (46,7%) que en los chicos (33,1%). En esta línea, el bullying escolar (no digital) sube al 9,5%, lo que significa que cerca de uno de cada diez niños son víctimas de estas conductas.
Aunque la prevalencia del ciberacoso y el bullying en España está ligeramente por debajo de la media europea (que ronda el 15% según datos de la OCDE), los especialistas advierten que no se debe bajar la guardia. La clave, insisten, está en la prevención y la educación más que en la prohibición. Según Jorge Álvarez, CEO de SaveFamily, empresa española dedicada a la tecnología infantil: "La preocupación de padres y educadores es absolutamente comprensible. Aunque las noticias generan alarma, debemos apostar por estrategias meditadas, no solo por castigos o prohibiciones".
Entre las medidas más eficaces, Álvarez propone retrasar la entrega del primer móvil hasta los 16 años y aprovechar ese tiempo para educar en el uso responsable y equilibrado de los dispositivos. SaveFamily trabaja activamente en promover una relación saludable de niños y adolescentes con la tecnología, priorizando el aprendizaje de prácticas seguras y conscientes frente al uso impulsivo y sin control.
La situación en Menorca
En Menorca, muchos padres aún no son plenamente conscientes del impacto que el ciberacoso puede tener en la vida de sus hijos. Los expertos locales advierten que, aunque el fenómeno aún no alcance cifras alarmantes en la isla, la tendencia global exige mayor atención y medidas preventivas. Los docentes también insisten en la necesidad de trabajar conjuntamente entre familias y escuelas para identificar signos tempranos y acompañar a los menores en su convivencia digital.
La necesidad de actuar
Es fundamental que tanto las instituciones educativas como las familias se comprometan a crear un entorno seguro en el que los menores puedan expresarse sin miedo. El ciberacoso no solo afecta el bienestar emocional de las víctimas, sino que también puede dejar secuelas a largo plazo en su desarrollo social y psicológico.
El debate sigue abierto, pero la realidad es innegable: el ciberacoso está presente, incluso en lugares como Menorca, donde la percepción de tranquilidad no siempre coincide con los datos que revelan la creciente vulnerabilidad de los más jóvenes. Apostar por la educación temprana en competencias digitales y el fomento de relaciones saludables es la única manera de abordar de manera efectiva esta problemática.
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados