Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El mar alcanza 27,6 °C en Baleares, temperatura insólita 4,7 grados superior a lo normal

El mar alcanza 27,6 °C en Baleares, temperatura insólita 4,7 grados superior a lo normal
Palma, 30 jun (EFE).- La superficie del mar ha alcanzado una temperatura promedio este lunes de 27,6 °C en Baleares, que supone una anomalía de 4,7 grados por encima de los datos históricos para este momento del año, en una situación "nunca vista antes", según la investigadora Mélanie Juza, del Sistema de Predicción y Observación Costero de Baleares (ICTS SOCIB).
"Yo nunca he visto esto en el mar balear, es un récord dentro de los récords registrados en los últimos años", advierte la científica responsable de la instalación de Teledetección Satelital en el SOCIB, sobre la temperatura promedio comparada con los datos históricos del período 1982-2015, en declaraciones a EFE.
Esta "anomalía enorme" de 4,7 grados y registrada "muy pronto en el año" está asociada a una ola de calor marina muy intensa desde finales de mayo.
El fenómeno de la ola de calor marina se produce si las temperaturas se mantienen en un 90 % por encima de los datos históricos, algo que lleva ocurriendo desde hace semanas, con anomalías de más de 2 grados. Añade que, desde hace dos semanas, se trata de una ola marina de categoría 2, por su intensidad.
Añade que la boya 'Dragonera', de Puertos del Estado, ha alcanzado este lunes, a las 15.00 horas, 29,8 °C, "un récord para un 30 de junio".
Juza explica que "en esta época del año es normal que la temperatura del mar suba cada día, pero la anomalía que ya se ha alcanzado también va a subir".
"Parece que vamos a subir hasta 5 grados de anomalía en los próximos días", añade sobre los modelos de predicción a diez días del ICTS SOCIB. Esas predicciones indican que habrá un pico de temperatura en los 4 o 5 próximos días en Baleares y, posteriormente, un leve descenso.
El calentamiento oceánico afecta a los ecosistemas marinos y también a las propiedades del océano porque puede modificar su circulación y sus movimientos verticales y generar un aumento del nivel del mar. "Pero, concretamente, lo que está sucediendo ahora es tremendo, nunca lo he visto y desconozco totalmente las consecuencias que puede provocar", admite la oceanógrafa.
"El impacto a nivel local, en superficie y en la costa, lo vamos a tener que estudiar", afirma Juza sobre esta situación sin precedentes.
Pone como ejemplo que, aunque "hay organismos marinos que pueden aguantar temperaturas elevadas, también necesitan descansar y ahora no hay descanso". La investigadora incide en que el Mar Balear ya ha experimentado los veranos de 2022, 2023 y 2024 muy calurosos.
Los datos del ICTS SOCIB, que dispone de observaciones satelitales desde hace 43 años y que realiza un seguimiento en tiempo real, permiten a los científicos llevar a cabo una monitorización continua del estado del mar, sus variaciones y anomalías, algo esencial para analizar la dimensión del fenómeno e informar a investigadores, agencias medioambientales y también a los gobiernos. También pueden detectar eventos extremos y analizar tendencias a largo plazo.
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

La restauración de posidonia en el puerto de Fornells registra una supervivencia de casi el 100 %

La restauración de posidonia en el puerto de Fornells registra una supervivencia de casi el 100 %

La iniciativa de restauración de posidonia oceánica en el puerto de Fornells, impulsada por el Govern de les Illes Balea...

Leer más →
La doctora Maria Portella será la pregonera de las fiestas de Es Migjorn Gran

La doctora Maria Portella será la pregonera de las fiestas de Es Migjorn Gran

La neuropsicóloga y jefa del grupo de investigación en salud mental del Instituto de Investigación de Sant Pau de Barcel...

Leer más →
La noche tropical trae cielo despejado y altas temperaturas a Menorca

La noche tropical trae cielo despejado y altas temperaturas a Menorca

Menorca amanece con cielo poco nuboso o despejado después de una noche en la que los termómetros no han bajado de los 20...

Leer más →
UGT pacta una subida del 13,5 % con la patronal hotelera y desconvoca la huelga de hostelería

UGT pacta una subida del 13,5 % con la patronal hotelera y desconvoca la huelga de hostelería

Palma, 30 jun (EFE).- UGT y la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) han pactado una subida salarial del 13...

Leer más →