Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El Plan Provilac inyecta al sector lácteo de la isla más de 2,5 millones de euros

El Plan Provilac inyecta al sector lácteo de la isla más de 2,5 millones de euros
El Plan de Apoyo para la Viabilidad, Modernización, Promoción y Comercialización del Sector Lácteo (Provilac) ha dejado este año más de 2,15 millones de euros en Menorca. cada explotación ganadera de la isla ha recibido, por esta vía, una media de 20.461,22 euros. Los datos los ha dado a conocer este lunes  la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural que ha celebrado en Maó la Mesa del Sector Lácteo para hacer balance de la tercera edición del Provilac  y analizar el funcionamiento de las nuevas medidas incorporadas para mejorar la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones de vacuno de leche.
Este Plan, en sus tres años, ha permitido el mantenimiento de la estructura productiva lechera de la isla. En este sentido, el Director General de Agricultura, Fernando Fernández, ha explicado que el censo ganadero de Menorca se mantiene. Ha habido un incremento del 0,5% en las reproductoras, y en machos ha aumentado en un 8%.
Además, la producción lechera de Menorca ha vuelto a subir después de dos años de caída. Se ha pasado de 44,2 millones de litros de leche a 45,5 millones de litros. El incremento sustancial se produce en la leche destinada a venta directa, es decir, aquella que transforman directamente los productores, pasando de 17,2 millones a 20,1 millones. De este modo, el 2023 el 44% de la producción lechera de la isla se destina a venta directa. "Esta realidad nos abre nuevos retos que tendremos que afrontar en la Mesa del Sector Lácteo", ha dicho el director general.
Por otro lado, las cifras del Queso-Mahón Menorca también son positivas, puesto que la producción ha aumentado un 8% y el valor comercializado un 2%. Sin embargo, Fernández insiste en el hecho que "la problemática continúa estando en la evolución del precio de la leche que se paga al payés. En este sentido, continuamos por encima del precio que existía en 2021 cuando se inició el PROVILAC, pero nos preocupa la tendencia desde hace meses de bajada de precio".
Además, se ha detallado que en la convocatoria de 2024 se presentaron un total de 126 solicitudes (110 de Menorca, 14 de Mallorca y 2 de Ibiza), de las cuales se aprobaron 123 expedientes.
 
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Herida de gravedad una turista italiana de 71 años tras caerse en Trebalúger

Herida de gravedad una turista italiana de 71 años tras caerse en Trebalúger

Una turista italiana de 71 años ha resultado herida de gravedad después de caerse esta tarde en un tramo cercano a la pl...

Leer más →
Ciutadella recibirá más de 120.000 euros para actuaciones del Pla d’Acció de la Reserva de Biosfera

Ciutadella recibirá más de 120.000 euros para actuaciones del Pla d’Acció de la Reserva de Biosfera

El Ayuntamiento de Ciutadella ha aprobado un convenio de colaboración con el Consell de Menorca para impulsar diversas a...

Leer más →
Víctor Arteaga se anota el primer MVP de la temporada de la liga

Víctor Arteaga se anota el primer MVP de la temporada de la liga

El pívot del Hestia Menorca Víctor Arteaga se ha convertido en el primer MVP de esta temporada en Primera FEB. El center...

Leer más →
El PSOE de Menorca respalda a Pedro Sánchez para seguir al frente del partido

El PSOE de Menorca respalda a Pedro Sánchez para seguir al frente del partido

La secretaria general del PSOE de Menorca, Susana Mora, ha mostrado su respaldo a la reelección de Pedro Sánchez como lí...

Leer más →