El Consell Insular de Menorca ha informado que el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha dictado una resolución mediante la cual inadmite el recurso del PSOE Menorca contra el procedimiento de contratación de las obras de mejora de la carretera general ME-1 en el tramo de Rafal Rubí, y en consecuencia levanta la suspensión que mantenía paralizada la licitación.
Desde el Consell han afirmado que la resolución es “contundente” y que el Tribunal ha declarado que el recurso “debe ser inadmitido por falta de legitimación”.
“Esta resolución deslegitima al PSOE y permite continuar con la reforma de la carretera en Rafal Rubí, lo que consideramos una muy buena noticia para los menorquines. Los argumentos esgrimidos no tienen ningún fundamento jurídico y no existe ningún riesgo para la Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial, una de las principales acusaciones lanzadas por la oposición. La resolución dice que los argumentos que emplea la izquierda no tienen fundamento jurídico para detener la reforma de la carretera; el Tribunal desestima las afirmaciones realizadas contra el proyecto y contra la tramitación seguida por el Consell Insular”, ha explicado el conseller de Cultura, Juventud y Deportes de Menorca, Joan Pons, este jueves 13 de noviembre.
“Hemos vivido una semana de rumores falsos de la izquierda contra Rafal Rubí, contra los técnicos del Consell Insular y contra la Menorca Talayótica. Por tanto, esta resolución del tribunal nos refuerza frente a un procedimiento que ha sido impecable por parte de los técnicos del Consell: la resolución es un reconocimiento del Tribunal al trabajo de los técnicos del Consell de Patrimonio y de Carreteras, que han tenido que soportar difamaciones durante semanas”, ha añadido el conseller de Cultura.
El texto del tribunal destaca que no se aprecia ninguna actuación incorrecta por parte del Consell Insular y recuerda que el proyecto licitado cumple con todos los requisitos legales y procedimentales establecidos.
“Celebramos la reanudación de un proyecto esencial para la seguridad vial, para la preservación del patrimonio y para el progreso de Menorca. Es un proyecto fundamental para recuperar la dignidad patrimonial y paisajística de Rafal Rubí, ya que debemos recordar que la izquierda dejó durante años en torno a Rafal Rubí los restos de obra de la Argentina con un impacto paisajístico muy importante. Lo que haremos con este proyecto es mejorar el entorno e integrar totalmente el paisaje, el patrimonio y la seguridad de los menorquines”, ha explicado Pons, al tiempo que ha lamentado “el bloqueo permanente de una oposición que antepone la confrontación política al interés general”.
En palabras de los responsables insulares, “la izquierda tuvo 8 años para dar una solución y no lo hizo. Ahora, los del ‘no a todo’ intentan perpetuar su política de parálisis y obstrucción que tanto ha perjudicado a los ciudadanos de Menorca”. Pons ha recordado que el proyecto cuenta con todos los informes técnicos y patrimoniales preceptivos y que cualquier afirmación en sentido contrario responde únicamente “a la voluntad de frenar Menorca”.
El conseller de Cultura ha hecho un llamamiento a la oposición para que “deje de hacer política con la carretera general, abandone la estrategia de bloquearlo todo y permita que el Consell Insular continúe trabajando para mejorar la vida de la ciudadanía. Pedimos a la oposición que respete la voluntad democrática de los menorquines”.
Con el levantamiento de la suspensión, el Consell reanudará el procedimiento de contratación para que las obras de mejora del tramo de Rafal Rubí puedan iniciarse lo antes posible. “La irresponsabilidad del PSOE y de Més per Menorca ya hizo perder a la isla 20 millones de euros del Convenio de Carreteras con el Estado, y ahora también pretenden que los menorquines pierdan los 8,5 millones de euros que el Govern balear aporta para hacer posible la reforma de la carretera general. ¿Qué quieren, hacer perder a los menorquines 30 millones en total? Los ciudadanos piden que gestionemos el dinero con sensatez y seriedad. No podemos permitir que, por una estrategia de bloqueo político, Menorca vuelva a quedarse atrás”, ha dicho Joan Pons.
Por su parte, el conseller de Movilidad, Juan Manuel Delgado, ha detallado que las obras comenzarán a principios de 2026. “Seguiremos todos los pasos que marca la legislación. Con Rafal Rubí, y teniendo presente que ya se está ejecutando la reforma de la carretera en el paso de Talatí, quedará todo el tramo entre Alaior y Maó reformado. Se eliminan giros a la izquierda, se eliminan potenciales accidentes que puedan existir, y por eso es importante”, ha concluido Delgado.