Un total de 350 personas, cinco helicópteros y tres aviones, además de los dos aviones proporcionados por el Ministerio para la Transición Ecológica forman el operativo contra incendios forestales de este verano en Balears, junto con una veintena de vehículos nuevos y mejoras tecnológicas.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, y el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, han presentado este jueves el Operativo Interinsular contra Incendios Forestales (OIIF), dependiente de la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, ha detallado el ejecutivo autonómico en un comunicado.
Estará constituido por personal del Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat) y agentes de Medio Ambiente.
Lluvias de primavera
Después de que, entre el 1 de enero y el 5 de mayo, haya habido 17 incendios forestales en las islas, que han afectado a 0,58 hectáreas, Prohens ha destacado que las lluvias de esta primavera, el doble de lo habitual, "han contribuido a una reducción significativa del número de siniestros". El año pasado, en ese mismo plazo, hubo 38 incendios y 68,6 hectáreas quemadas. En todo 2024, fueron 94 fuegos y 305,7 hectáreas.
"Sin embargo, no podemos bajar la guardia", ha afirmado Prohens, que ha pedido la máxima prudencia en el uso del fuego y ha recordado que más del 90 % de los incendios forestales tienen un origen humano.
Como novedades destacadas de la campaña de 2025, se ha renovado por 1,4 millones el contrato del avión de vigilancia y coordinación por dos años, y se dispondrá de una nueva cámara de detección y transmisión de imágenes en tiempo real, tanto en el aspecto visual como en infrarrojos, que permitirá detectar puntos críticos y vulnerables y realizar un seguimiento preciso de la evolución de los fuegos.
Habrá cinco helicópteros, dos aviones anfibios y el de coordinación y vigilancia, y los dos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, entre ellos el Canadair con base en Pollença.
Actuaciones en Menorca
El conseller Joan Simonet ha recalcado el importante esfuerzo en prevención de incendios, con actuaciones en 412 hectáreas de terreno en 2024, de las cuales 275 están en Mallorca; 81, en Ibiza; 38, en Menorca, y 18, en Formentera.
"Este año se incrementará de forma considerable la superficie en la que se llevarán a cabo tareas de prevención, ya que gran parte correrá a cargo de los 222 propietarios forestales que se beneficiarán de la actual línea de ayudas del Fogaiba, por un importe superior a 3,5 millones de euros", ha explicado.
Se prevé que estos propietarios ejecuten tareas de prevención en más de 580 hectáreas, a las que deben añadirse las actuaciones que lleve a cabo el Govern. Ha defendido que es fundamental que los propietarios de fincas en entornos forestales mantengan franjas de autoprotección.
Riesgo real
"Nuestro archipiélago presenta un riesgo real por la inflamabilidad de la vegetación y el impacto creciente del cambio climático, por lo que es necesario que toda la población se implique en la prevención y la responsabilidad ante el fuego", ha asegurado.
La época declarada como de peligro alto de incendio forestal en Baleares comenzó el 1 de mayo y terminará el 15 de octubre, de acuerdo con la normativa vigente.
Durante este período queda prohibido encender fuego a menos de 50 metros de terrenos forestales y en cualquier área recreativa. Para realizar quemas en terrenos agrícolas que estén a menos de 500 metros de terrenos forestales, se requiere una autorización administrativa.
(Fotos) Así será la lucha contra el fuego en Menorca