Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

La separación de materia orgánica en Menorca ha aumentado un 300 %

La separación de materia orgánica en Menorca ha aumentado un 300 %

El Consorcio de Residuos y Energía de Menorca ha presentado este jueves, 8 de mayo, la memoria anual de residuos correspondiente al año 2024, que recoge los datos del servicio de recogida y gestión de todos los residuos generados durante el año pasado en la isla de Menorca, así como la actualización sobre el cumplimiento de objetivos en esta materia.


Los resultados han sido presentados en rueda de prensa por el conseller de Medio Ambiente del Consell Insular y presidente del Consorcio, Simón Gornés, y el director insular de Medio Ambiente, Mateu Ainsa.

Una mejora generalizada


La implantación del sistema de recogida separada puerta a puerta ha tenido, según el Consorcio, un impacto positivo en los datos de separación y recogida de residuos en la isla durante 2024. El sistema, que se puso en marcha a mediados de 2023 en el sector comercial y en algunos núcleos urbanos, ha contado este año con un periodo amplio de implantación y resultados.


El Consorcio destaca especialmente el incremento en la separación de materia orgánica, que ha subido un 307,92 %, y en la fracción de envases ligeros, con un aumento del 30,76 %, ambas directamente relacionadas con el nuevo sistema. En cuanto a la recogida separada de papel y cartón, el incremento ha sido del 1,78 %, y en el caso del vidrio, del 4,34 %. Según la institución insular, estos aumentos son menos significativos debido a que ambas fracciones ya contaban con buenos niveles de separación en años anteriores. La recogida de fracción resto se ha reducido en un 11,63 % en el conjunto de la isla.


Otro dato que destacan es el aumento del 16 % en los residuos recogidos en la red de puntos limpios, una evolución que se atribuye a la retirada de contenedores de la vía pública en zonas donde ya funciona el puerta a puerta.


Balance del sistema puerta a puerta


Durante 2024, el sistema se ha implantado en todo el municipio de Es Castell y ha llegado a cubrir el 44 % de la población de Maó, cifra que ya se sitúa actualmente en el 65 %. Además, ha sido el primer año completo de recogida puerta a puerta comercial en Ciutadella, Ferreries, Es Mercadal, Es Migjorn Gran, Alaior y Sant Lluís.


Según el Consell, los datos indican que los objetivos planteados con el cambio de modelo se están cumpliendo. En este sentido, el conseller Gornés ha asegurado que “el cambio de modelo no es un capricho, sino que surge de objetivos muy ambiciosos derivados de la normativa europea, estatal y autonómica, con la finalidad de proteger el entorno y la salud de las personas”.


Es Castell y Maó, únicos municipios que combinan recogida domiciliaria y comercial, son los únicos de la isla que cumplen ya con los objetivos de reciclaje fijados para 2020 (alcanzar el 50 % de residuos municipales separados). En 2024, Es Castell alcanzó un 65 % de recogida separada, porcentaje que se eleva al 82 % en los meses con implantación total. Maó, por su parte, ha pasado del 23 % al 40 %, alcanzando el 77 % en las zonas con puerta a puerta. La fracción resto se ha reducido en un 68,80 % en Es Castell y un 24,06 % en Maó.


Teniendo en cuenta los residuos recogidos en puntos limpios y los materiales recuperados de la fracción resto, el cómputo global sitúa a Es Castell en un 71,5 % y a Maó en un 50,7 % de separación.


En cuanto a la recogida puerta a puerta comercial en todos los municipios de la isla, esta ha experimentado un aumento del 96% respecto al año anterior.


El cumplimiento de objetivos


En relación con los objetivos marcados por la normativa europea, estatal y autonómica, el Consorcio señala que Menorca supera el objetivo de prevención, al haber reducido un 18,7 % la generación de residuos respecto a 2010, cuando el umbral fijado es del 13 % para 2025.


Respecto a la preparación para el reciclaje, la cifra global de Menorca en 2024 se situó en el 43 %, por debajo del 50 % establecido para 2020 y del 55 % fijado para 2025. Cumplen los municipios de Es Castell y Maó, mientras que otros como Ferreries, Es Migjorn Gran y Sant Lluís se aproximan al objetivo, con cifras cercanas al 45 %. El resto de municipios no alcanza el 40 %.


En cuanto al objetivo de vertido, el objetivo fijado para 2030 es alcanzar un máximo del 10% de vertido respecto a los valores de 2010. En el año 2024 Menorca se sitúa en un 26%.


A pesar de los desafíos pendientes, el conseller Gornés ha insistido en la “valoración positiva del cambio de tendencia” y ha remarcado que “avanzamos por buen camino”, subrayando el papel de los ayuntamientos, la ciudadanía y los sectores económicos en los resultados obtenidos.


https://menorcaaldia.com/2025/04/24/sant-lluis-declara-la.../
 
C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

(Fotos) Menorca Talayótica vuelve a brillar en Tarraco Viva

(Fotos) Menorca Talayótica vuelve a brillar en Tarraco Viva

La participación de Menorca en la 27.ª edición del festival Tarraco Viva, celebrada en Tarragona del 23 al 25 de mayo, h...

Leer más →
(Fotos)Moreno y Holguin se coronan en la decimonovena edición de la "Cursa de La Fortaleza de La Mola"

(Fotos)Moreno y Holguin se coronan en la decimonovena edición de la "Cursa de La Fortaleza de La Mola"

La decimonovena edición de la "Cursa de La Fortaleza de La Mola" ha coronado a Juan Moreno en la categoría masculina y a...

Leer más →
El Govern ha concedido más de 344.000 euros en ayudas al alquiler a 146 menorquines

El Govern ha concedido más de 344.000 euros en ayudas al alquiler a 146 menorquines

La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern ha resuelto el segundo pago de las ayudas al alquiler de v...

Leer más →
Reservas bajo mínimos: el Banco de Sangre lanza una llamada urgente a la población

Reservas bajo mínimos: el Banco de Sangre lanza una llamada urgente a la población

El Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares (BSTIB) ha lanzado una llamada urgente a la población ante el descens...

Leer más →