Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Los científicos alertan de la destrucción de la costa a causa de la erosión o los temporales

Los científicos alertan de la destrucción de la costa a causa de la erosión o los temporales
Científicos de varias universidades y centros de investigación han observado que la integridad de la costa española está amenazada a causa de la erosión, de la reducción del aporte de arenas a causa de las presas y embalses, por el aumento del nivel del mar debido al cambio climático y por la destrucción tras los temporales.
Así lo han plasmado en un informe que han entregado al Congreso, titulado "Gestión sostenible de zonas costeras", un trabajo que han realizado a petición de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la cámara baja (conocida como "Oficina C") que se puso en marcha hace cuatro años para asesorar a los parlamentarios y propiciar que la toma de decisiones y la labor legislativa se base en el conocimiento y la evidencia científica.
En este informe, que se publicó el pasado 29 de octubre y que ha sido elaborado por lo tanto antes de la dana y de las devastadoras inundaciones que han causado más de doscientos muertos y daños catastróficos, han participado una veintena de investigadores de universidades y centros de investigación de Alicante, Balears, Singapur, Cádiz, Estados Unidos, Tokio, Cantabria o el Reino Unido.
El informe se presentará el próximo lunes en el Congreso junto a otros elaborados durante el último año a petición de la "Oficina C" (sobre "Inteligencia Artificial y educación"; "Prevención activa del suicidio"; y "Materiales y materias primas críticas en la transición energética"), durante un acto institucional que inaugurará la presidenta del Congreso, Francina Armengol.
El informe sobre "Gestión sostenible de zonas costeras" constata el valor ecológico y económico de la costa española, o que a lo largo de sus casi 8.000 kilómetros se encuentren algunos de los espacios naturales más importantes del país, entre ellos el Parque Nacional de Doñana, el Delta del Ebro o la Albufera de Valencia.
Los científicos han citado, como uno de los principales problemas de la costa española, la erosión que sufren las playas debido a las alteraciones que ocurren en el transporte natural de arena o las barreras litorales como puertos, diques o edificaciones que dificultan que los sedimentos viajen a lo largo de la costa.
Durante las últimas décadas tanto la erosión como las inundaciones se han incrementado como consecuencia de la subida del nivel del mar y del potencial incremento en intensidad de temporales marítimos debidos al cambio climático, señala el estudio, que refleja además que un efecto colateral de la erosión en las playas que tiene una gran relevancia social es la mayor exposición de viviendas e infraestructuras críticas a inundaciones debido a los eventos meteorológicos extremos.
Los investigadores han corroborado que "se está acabando la fase de diagnóstico de los problemas" y que es momento ya de proponer planes y acciones "disruptivas", y han recordado que el Protocolo del Mediterráneo sobre Gestión Integrada de Zonas Costeras (que fue ratificado por España en 2011) incluye directrices apoyadas por la comunidad científica y establece la importancia de virar de la actual gestión sectorial hacia una integrada, pero que no se ha desarrollado.
El informe concluye que la gestión actual es "lenta y reactiva", debido a la complejidad del reparto de competencias, a la interacción tierra-mar y a los aspectos sociales, lo que dificulta la implementación de una gestión integrada.
Constata además que la legislación costera vigente tiene como objetivos principales proteger el medio ambiente y eliminar enclaves privados del dominio público, también en la importancia de hacerlo de forma eficaz y respetuosa con los derechos de los particulares, y en la necesidad de actuar con más ambición y una mejor integración de sectores como el portuario, el turismo y la ordenación territorial.
La comunidad científica especializada en Gestión Integrada de Zonas Costeras trabaja -señala el trabajo de estos investigadores- en superar las barreras competenciales, impulsando proyectos locales que fomentan espacios de gobernanza compartida entre distintos sectores y administraciones. EFE
R

reportero

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Es Castell rehabilitará su edificio consistorial con una inversión de 300.000 euros

Es Castell rehabilitará su edificio consistorial con una inversión de 300.000 euros

El Consell Insular de Menorca y el Ayuntamiento des Castell rehabilitarán el edificio consistorial del municipio. Ambas ...

Leer más →
Bienestar animal en Menorca: los policías locales se forman para gestionar la fauna doméstica

Bienestar animal en Menorca: los policías locales se forman para gestionar la fauna doméstica

El director general de Emergencias e Interior del Govern de les Illes Balears, Pablo Gárriz, ha inaugurado esta mañana e...

Leer más →
El tiempo en Menorca: lluvias y tormentas que pueden alagarse hasta el jueves

El tiempo en Menorca: lluvias y tormentas que pueden alagarse hasta el jueves

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo en Menorca brumas matinales y cielo nuboso, con preci...

Leer más →
Un frente frío llega a Menorca

Un frente frío llega a Menorca

Un frente frío afectará a Menorca a partir de este jueves, con un considerable descenso de las temperaturas y la probabi...

Leer más →