El Comité Pro Palestina de Menorca ha convocado para este sábado 14 de junio, a las 19 horas, una concentración en la plaza Explanada de Maó bajo el lema “Paremos el genocidio en Palestina. Basta de palabras, queremos acciones”. La cita se enmarca en una movilización internacional más amplia, que incluye una marcha global prevista para el próximo día 15 en Egipto, desde donde miles de personas intentarán caminar hasta Rafah, en la frontera con Gaza, para exigir el fin de la ofensiva militar israelí.
Un grupo de personas ha viajado de Menorca hasta Egipto para sumarse a esta acción internacional, en la que está prevista la participación de centenares de activistas procedentes de distintos puntos del planeta. Sin embargo, su llegada al país africano ha estado marcada por trabas administrativas y retenciones policiales que han entorpecido el normal desarrollo del plan previsto.
Retenciones arbitrarias y desinformación
Según han relatado algunos de los participantes, desde su llegada al aeropuerto egipcio comenzaron los problemas. A pesar de haber tramitado con antelación los permisos necesarios a través de las embajadas de España y Egipto, las autoridades locales no dieron respuesta clara y mantuvieron el silencio ante las solicitudes. Algunos viajeros procedentes de otros países fueron detenidos o directamente deportados. En el caso del grupo español, varias personas fueron retenidas durante horas en el aeropuerto sin justificación aparente.
Los testimonios recogidos explican que, hasta las tres de la madrugada, los participantes estuvieron sin acceso a sus teléfonos móviles ni pasaportes, documentos que les habían sido requisados por la policía. Finalmente, los agentes devolvieron sus pertenencias y permitieron la salida del grupo, que logró llegar a su hotel cerca de las 4:30 de la madrugada. Sin embargo, el retraso provocó que perdieran los enlaces con los autobuses contratados para reagruparse con el resto de la delegación española.
Reorganización urgente del grupo español
En total, se habían inscrito unas 300 personas en la comitiva española para participar de la marcha hacia Rafah, aunque tras las primeras complicaciones, únicamente unas 240 han logrado reagruparse en Egipto. El resto de participantes, incluidos aquellos que salieron de Menorca, se han visto forzados a reorganizar su participación ante la imposibilidad de seguir el itinerario previsto.
La pérdida de los medios de transporte programados supone un obstáculo importante, ya que dificulta el acceso al punto de partida de la marcha. Como alternativa, el grupo ha acordado llevar a cabo un acto simbólico y pacífico de protesta en Egipto, denunciando el genocidio en Gaza y pidiendo el cese inmediato de los bombardeos, así como la entrada urgente de ayuda humanitaria.
Movilización en Menorca
Mientras tanto, en Menorca continúan las acciones de solidaridad con el pueblo palestino. La concentración convocada para este sábado en Maó se suma a las múltiples expresiones de apoyo que se están dando en diversos lugares del mundo ante la grave situación humanitaria que vive la Franja de Gaza.
El Comité Pro Palestina de Menorca, que ha coordinado tanto la participación en la marcha de Egipto como la convocatoria local, busca con esta acción visibilizar la necesidad urgente de un alto el fuego, el acceso humanitario sin restricciones y una respuesta política firme frente a las violaciones de derechos humanos que, denuncian, está perpetrando el ejército israelí sobre población civil, alcanzando también a la población infantil.
La iniciativa menorquina se enmarca dentro de una jornada global de movilización que tiene por objetivo alzar la voz de la ciudadanía contra la violencia y exigir a la comunidad internacional medidas concretas para proteger a la población gazatí.
Menorquines en la marcha contra el genocidio hacia Gaza topan con trabas en Egipto