El Ateneu de Maó acogerá este febrero un ciclo de mesas redondas centrado en la resiliencia ante el cambio climático. Organizado por el Ateneu de Mahón, la Fundación Menorca Preservation y el GOB Menorca, este ciclo tiene como objetivo profundizar en el concepto de resiliencia ecológica y explorar soluciones prácticas a través de experiencias concretas en diferentes sectores clave para Menorca. Las mesas redondas, que se desarrollarán durante los cuatro jueves del mes, abordarán los ámbitos agrario, forestal, marino y turístico, con el fin de ofrecer estrategias y herramientas que permitan hacer frente a los efectos del cambio climático en la isla, que es Reserva de la Biosfera.
Cada una de las sesiones, que tendrán lugar a las 19:30 h en el Ateneu de Maó, contará con la intervención de expertos en distintas disciplinas, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias para fomentar un debate enriquecedor y realista. El ciclo está diseñado para aportar soluciones adaptativas y sostenibles, que se puedan implementar con urgencia en Menorca, dada la vulnerabilidad de la isla frente a fenómenos como la sequía, el riesgo de incendios, la urbanización descontrolada y la degradación de los ecosistemas marinos.
La primera mesa redonda, que se celebrará el 6 de febrero, estará dedicada al ámbito agrario. En ella, se discutirán ejemplos de cómo hacer frente al problema creciente de la sequía y la desertificación, prestando especial atención a la protección y conservación del suelo fértil. A través de actuaciones resilientes, se buscarán soluciones prácticas para mitigar los efectos del cambio climático sobre la agricultura, un sector fundamental en la isla.
El 13 de febrero, la segunda sesión se centrará en la resiliencia en la gestión forestal. En este caso, se hará especial hincapié en las posibilidades que ofrece la ganadería extensiva como herramienta para la prevención del riesgo de incendios. Expertos en la materia abordarán las prácticas y estrategias que pueden contribuir a una gestión forestal más sostenible y adaptada a los retos impuestos por el cambio climático.
El 20 de febrero, el ciclo se enfocará en el ámbito turístico, analizando cómo la desurbanización puede ser una vía para lograr una mayor resiliencia en este sector. Se presentarán casos y experiencias relacionadas con la reducción del impacto de la urbanización descontrolada, un fenómeno que afecta a la sostenibilidad a largo plazo de Menorca y su capacidad para adaptarse a los cambios climáticos.
La última mesa redonda del ciclo, programada para el 27 de febrero, se dedicará a la resiliencia del medio marino. En esta sesión, se debatirán diversas experiencias en Baleares relacionadas con la gobernanza participativa para la gestión sostenible del mar. Este aspecto es especialmente relevante para Menorca, donde el entorno marino es fundamental tanto para la biodiversidad como para las actividades económicas vinculadas al mar, como la pesca y el turismo.
Las mesas redondas, además, serán retransmitidas en directo a través de los canales de comunicación del Ateneu de Maó, lo que permitirá a un público más amplio seguir los debates y participar en el turno de preguntas, ampliando la accesibilidad y el impacto de estas jornadas. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Mahón y del Consejo Insular de Menorca, quienes colaboran con las entidades organizadoras para llevar a cabo este ciclo de vital importancia para la isla.
Finalmente, las tres entidades organizadoras han expresado su agradecimiento al grafista Juan Zacarias, ZACA, por su colaboración en la creación del póster que anuncia el ciclo de mesas redondas, cuyo diseño ha sido fundamental para dar a conocer la disposición y organización de las diferentes mesas de debate.
Un ciclo de jornadas para entender la resiliencia según el GOB Menorca