Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Un estudio revela que Menorca es un "espacio óptimo" para crear un parque eólico marino

Un estudio revela que Menorca es un "espacio óptimo" para crear un parque eólico marino
Un estudio liderado por un investigador de la Universitat de Girona (UdG) ha desarrollado un nuevo marco analítico para equilibrar costes y beneficios del desarrollo de la energía eólica marina e identifica espacios óptimos para su implementación en España, como las Rías Baixas en Galicia, Luarca en Asturias, Roses en Girona y Menorca.
El investigador de la UdG y el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria Daniel Depellegrin, junto con Carolina Martí (UdG), Javier Garcia Sanabria (UCA), Maurizio Ambrosino (Uni Sannio) y Sanjoy Roy (Bengal Institute), han publicado el estudio en la revista Nature Ocean Sustainability.
El estudio, titulado “More robusto offshore wind energy planning through model ensembling”, propone un enfoque innovador para planificar la energía eólica marina, informa la UdG.
En concreto, utiliza una técnica de evaluación híbrida de múltiples criterios para equilibrar los factores ecológicos, sociales, económicos, tecnológicos y espaciales, de acuerdo con una base de datos que contempla 39 indicadores, una de las mayores de Europa en este campo.
El proyecto, financiado por la beca de investigación postdoctoral Marie Skłodowska-Curie Actions 2021, del programa Horizon Europe, ha analizado 19 áreas del océano Atlántico y los mares Cantábrico y Mediterráneo con alto potencial para el desarrollo de la energía eólica marina.
Se basa en cinco aspectos clave: la coexistencia entre los distintos usos marítimos; la minimización de los impactos ecológicos y sociales; la eficiencia espacial para minimizar las interacciones y conflictos; la equidad distributiva en el reparto de beneficios y cargas para las comunidades costeras, y el uso de tecnologías para maximizar la viabilidad técnica.
Depellegrin apunta que “el estudio identifica múltiples lagunas en la investigación actual en planificación espacial marítima. En particular, destaca la necesidad de un mayor conjunto de datos locales que puedan incorporar características sociales y ecológicas del territorio al análisis”.
El investigador ha añadido que “la implantación de grandes infraestructuras que deberá albergar el mar requiere equipos de investigación multidisciplinares, capaces de analizar y procesar grandes cantidades de datos, para convertir la información producida en un documento de fácil comprensión”.
Además, añade, “la creciente experiencia entre los grupos de investigación europeos en el ámbito de la ordenación del espacio marítimo propiciaría el intercambio de conocimiento y experiencias para conseguir que los modelos sean más equilibrados e interdisciplinarios”.
Las conclusiones de la investigación, tras analizar 39 indicadores, permiten crear un mapa sobre las mejores zonas para la instalación de parques eólicos marinos.
Serían las Rías Baixas (NOR1) y Cabo Ortegal (NOR4) en Galicia, la costa de Luarca en Asturias (NOR7), el Golfo de Roses y Cap de Creus (LEBA1) en Girona y la costa oriental de Menorca (LEBA2 y LEBA3). EFE
R

reportero

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

El tiempo en Menorca: lluvias ocasionales y temperaturas en ascenso

El tiempo en Menorca: lluvias ocasionales y temperaturas en ascenso

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo en Menorca intervalos nubosos con chubascos ocasional...

Leer más →
PIME Menorca da a conocer los ganadores de los Premios Menorca Lidera 2025

PIME Menorca da a conocer los ganadores de los Premios Menorca Lidera 2025

La Federació de la Petita i Mitjana Empresa de Menorca (PIME Menorca) anunció este miércoles los ganadores de los Premio...

Leer más →
La economía de Menorca acelera y crece un 2'7% en el tercer trimestre del año

La economía de Menorca acelera y crece un 2'7% en el tercer trimestre del año

La economía de Balears ha acelerado su crecimiento en el tercer trimestre del año, con un PIB del 3,2 % e incrementos en...

Leer más →
Roberto Veiga logra cuatro medallas de bronce en el Mundial de natación de Policías y Bomberos

Roberto Veiga logra cuatro medallas de bronce en el Mundial de natación de Policías y Bomberos

Roberto Veiga, nadador cántabro de 33 años, ha sumado un nuevo hito a su trayectoria deportiva tras conquistar cuatro me...

Leer más →