Baleares registró al cierre del pasado marzo la cifra de 211.966 pensiones, un 2,21 % más en un año, y la pensión media mensual alcanzó los 1.221,08 euros, un 4,6 % más que el mismo periodo de 2024, según los datos publicados este viernes por la Seguridad Social, que para las nuevas altas son del mes de marzo.
Por tipos, en las islas 18.493 corresponden a incapacidad permanente, por una pensión media de 1.138 euros; 141.819 son por jubilación, con una pensión media de 1.386 euros; y 45.510 de viudedad, con una pensión media de 842,97 euros.
Otras 6.027 en las islas corresponden a orfandad, con una media de 449,26 euros; y las 117 restantes son a favor de familiares, por una media de 764,87 euros de pensión.
Pensión media
En España, la pensión media para las nuevas altas de jubilación ha superado los 1.600 euros al mes (1.600,21 euros), una cifra que en el régimen general ha sobrepasado los 1.700 euros (1.703,02 euros).
La Seguridad Social ha abonado en abril 10.324.244 pensiones con un desembolso de 13.515,2 millones de euros, que supone un aumento del 6,33 % interanual.
La pensión media se situó en abril en 1.309,07 euros para el conjunto del sistema y en 1.503,31 euros para la jubilación.
Del total de la nómina, casi tres cuartas partes van destinadas a pensiones de jubilación (9.882,3 millones de euros), seguidas por prestaciones por viudedad (2.192,9 millones), incapacidad permanente (1.225,8 millones), orfandad (178 millones) y prestaciones en favor de familiares (36,12 millones).
El número de pensionistas ha crecido un 1,69 % respecto a abril del año pasado, hasta 9,34 millones, de los cuales 6,57 millones tienen la pensión por jubilación como principal prestación.
Mujeres y hombres
Del total de pensionistas, 4,6 millones son mujeres y 4,7 millones, hombres.
En abril, 997.959 pensiones incluyeron el complemento para la reducción de la brecha de género, de las que el 88,7 % corresponden a mujeres, con un importe medio mensual de 75,5 euros.
Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, desde el primero, y es cobrado por mujeres en el 88,7 % de los casos (866.851).
Las jubilaciones demoradas representan ya el 11,2 % de las nuevas altas, más del doble que en 2019 (4,8 %), tendencia que ha elevado la edad media de acceso a la jubilación a 65,1 años, frente a los 64,4 años de 2019. EFE
La pensión media crece un 4'6% y alcanza los 1.221 euros al mes