Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El precio de la vivienda usada sube en casi toda Menorca y marca máximos en cinco municipios

El precio de la vivienda usada sube en casi toda Menorca y marca máximos en cinco municipios

El precio de la vivienda usada en Menorca experimentó en marzo de 2025 un aumento generalizado en todos los municipios, excepto en Es Castell, según los últimos datos publicados por idealista. En este municipio, los precios cayeron un 2,3 % mensual y un 5,9 % trimestral, situándose en 2.905 €/m², lejos de su máximo histórico de 3.086 €/m², alcanzado en diciembre de 2024.


Por el contrario, Sant Lluís se consolida como el mercado más caro de la isla, con un precio medio de 4.646 €/m², su máximo histórico, tras una subida del 3,4 % mensual, del 4,4 % trimestral y del 11,5 % interanual.


También destacan las subidas en Alaior, donde el precio aumentó un 4,9 % en el último mes, un 4,5 % trimestral y un 16,7 % anual, hasta alcanzar los 3.569 €/m², su máximo histórico. En Ciutadella, el precio se sitúa en 3.708 €/m², con una subida del 1,8 % mensual, del 7,0 % trimestral y del 22,8 % anual, el mayor incremento interanual de la isla.


En Es Mercadal, el precio se sitúa en 4.044 €/m², tras subir un 3,8 % mensual y un 1,0 % trimestral. En Maó, el aumento es más moderado: 0,2 % mensual, 3,1 % trimestral y 12,8 % anual, hasta llegar a los 3.045 €/m², también su máximo histórico. En cuanto a Ferreries y Es Migjorn Gran, Idealista no ha publicado datos.


En el conjunto de Baleares, el precio medio de la vivienda usada ha subido un 13,9 % interanual y un 1,9 % trimestral, hasta situarse en 4.797 €/m², el valor más alto de la serie histórica. Formentera sigue siendo el mercado más exclusivo, con 8.514 €/m², seguida por Andratx, con 7.739 €/m².


El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, advierte que “hacía mucho tiempo que los precios de venta no crecían por encima de los del alquiler, pero esa tendencia parece haberse asentado en el mercado”. Según explica, la escasa oferta y la falta de obra nueva impiden contener una demanda en aumento, y añade que “solo la creación de oferta puede poner fin a la escalada de los precios”.

C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados