En el transcurso de una entrevista en Radio Menorca, la presidenta de la asociación ecologista GOB, Margalida Masferrer, instó a la alcaldesa de Sant Lluís, Loles Tronch, a detallar su estrategia para mejorar los niveles de reciclaje en el municipio. Masferrer recordó que la alcaldesa se ha mostrado contraria a la implantación del sistema de recogida de residuos puerta a puerta, a pesar de que otros municipios con su mismo color político han implementado la medida con resultados positivos en el aumento del reciclaje.
Masferrer sugirió que la próxima reunión de la Agenda Local 21 de Sant Lluís, que se celebrará el 1 de abril, es el escenario ideal para que la alcaldesa presente su plan alternativo. Esta iniciativa de planificación busca el desarrollo sostenible a través de acuerdos entre las autoridades locales y la población, abordando temas como la gestión de residuos, el cambio climático y la biodiversidad.
Objetivos y metodología de la Agenda Local 21
Las Agendas Locales 21 tienen como objetivos principales mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, equilibrar la justicia social con una economía sostenible y garantizar el desarrollo equitativo de toda la población. Su metodología se basa en el desarrollo sostenible y en un proceso participativo que involucra a todos los sectores de la comunidad.
El proceso incluye varias fases: recopilación de información, diagnóstico, propuesta de plan de acción y participación ciudadana. Entre los temas abordados destacan el consumo de agua y energía, el diseño de infraestructuras, el acceso a la vivienda, la biodiversidad y la gestión de residuos.
Retos y objetivos de reciclaje en la UE y España
La Agenda 21 Local tiene sus raíces en el Programa 21 de la ONU, aprobado en la Conferencia de Río de Janeiro en 1992. En este contexto, la Unión Europea ha establecido ambiciosos objetivos de reciclaje: para 2030, el 60% de los residuos recogidos por los municipios deben reciclarse o reutilizarse, y para 2035, solo el 10% de los residuos municipales podrán acabar en vertederos. Además, el 55% de los envases plásticos deberá reciclarse para 2030.
En España, el porcentaje de reciclaje se sitúa en torno al 35%, con notables diferencias entre regiones. La legislación nacional aspira a alcanzar un 55% de reciclaje en 2025 y el 60% en 2030, en línea con los compromisos europeos.
Expectativas ante la reunión del 1 de abril
Con la reunión de la Agenda Local 21 a la vista, la comunidad espera que la alcaldesa de Sant Lluís exponga una estrategia concreta para mejorar los ratios de reciclaje en el municipio. La negativa a adoptar el modelo puerta a puerta plantea la necesidad de una alternativa viable que garantice el cumplimiento de los objetivos ambientales y contribuya al compromiso global con la sostenibilidad.
La presidenta del GOB invita a la alcaldesa de Sant Lluís a desvelar su estrategia para reciclar