Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Investigan la desaparición de 16.147 personas en España en 2024, 881 de ellas en Baleares

Investigan la desaparición de 16.147 personas en España en 2024, 881 de ellas en Baleares
Madrid/Palma, 17 mar (EFE).- Las Fuerzas de Seguridad del Estado investigaron un 6 % más de denuncias de desapariciones para un total de 16.147 personas en 2024 en España, 881 de ellas en Baleares, que corresponden a 608 hombres y 273 mujeres.
Estos datos han sido facilitados este lunes en la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del I Plan Estratégico en Materia de Personas Desaparecidas (2022-2024), presidida por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha mantenido un encuentro con representantes de las familias, asociaciones y fundaciones del sector.
De acuerdo con estas cifras, del total de 881 desapariciones investigadas en Baleares el pasado año, 635 eran menores, 440 de ellos niños y 195 niñas. Además, hay 291 denuncias en las islas siguen activas, 165 de las cuales corresponden a menores de edad.
Según fuentes del Ministerio del Interior con el dato más actualizado, a 1 de marzo pasado, en la actualidad se están investigando las desapariciones de 6.638 personas en España.
El último informe anual del Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES), presentado este lunes, refleja que los agentes registraron en 2024 un total de 26.345 denuncias, de las cuales 11.552 correspondieron a ciudadanos con un único episodio de desaparición y el resto a reincidentes, con una media de 3,2 denuncias por persona, un índice de repetición que es más alto entre los adolescentes.
El 50,6 por ciento de los desaparecidos son mayores de edad y un 49,4 por ciento menores, dos de cada tres afectados son varones españoles y el 91 por ciento de los casos son catalogados como ausencias voluntarias, según revela el informe del CNDES.
Un total de 325 de las desapariciones denunciadas finalizaron con fallecimiento (1,4 por ciento), en 147 casos por motivo accidental y en 75 por suicidio.
Por comunidades autónomas las que presentaron un mayor número de desaparecidos en 2024 fueron Canarias (4.502), Madrid (4.434), Cataluña (3.622) y Andalucía (3.443), y por provincias Madrid (4.434), Las Palmas (3.333), Barcelona (2.547) y Valencia (1.505).
"No olvidamos ningún caso hasta que se resuelve, no importan los años que hayan pasado, todas las familias tienen derecho a saber qué pasó con su ser querido", ha señalado en el encuentro Fernando Grande-Marlaska, que ha subrayado que los datos de esclarecimientos "dan muestra del esfuerzo realizado en las investigaciones".
En este sentido ha reiterado su solidaridad con las víctimas de la dana de Valencia del pasado mes de octubre y ha recordado a las tres personas que aún permanecen desaparecidas: "Nadie dejará de buscarlas".
El ministro ha presentado los nuevos carteles oficiales de desaparecidos, que ofrecen más información, fotografías más grandes y medidas de protección adicionales para las imágenes de los afectados.
"Queremos ayudar en la localización de la personas desaparecidas pero también, con la misma intensidad, respetar su dignidad", ha afirmado Grande-Marlaska.
Los nuevos carteles oficiales incorporan un código QR con información adicional sobre los casos como herramienta para luchar contra la desinformación en un ámbito tan sensible, están autorizados por los agentes involucrados en la investigación y consensuados con las familias de los desaparecidos.
Además el CNDES reducirá la huella digital de las imágenes de los afectados de tal forma que se eliminan los apellidos del desaparecido y los carteles desaparecerán en menos de doce horas tras el esclarecimiento de los casos en lugar de las 48 actuales para evitar la difusión incontrolada en redes y plataformas de la imagen de una persona cuyo paradero ha sido resuelto.
Interior ultima el segundo plan con un protocolo único de coordinación entre los cuerpos policiales estatales y autonómicos, refuerzo de formación de agentes y la incorporación de un apartado enfocado a las desapariciones internacionales, así como nuevas medidas para la investigación de las desapariciones de larga duración, que estará en marcha en 2025 y tendrá una duración ampliada a cuatro años.
Para las desapariciones de larga duración el CNDES ha incorporado el rastreo de boletines oficiales y archivos históricos para comparar las declaraciones de fallecimiento publicadas por los juzgados con la Base de Personas Desaparecidas y Restos Humanos (PDyRH).
En los casos de desapariciones superiores a los diez años (o cinco en ciudadanos mayores de 75) las familias pueden solicitar la declaración judicial de fallecimiento y ecomo último trámite se publica el expediente en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El CNDES trabaja para revisar esas declaraciones antiguas y cotear la identidad de los afectados con los más de 3.500 restos de personas sin identificar con ADN o huellas clasificadas en la base de datos PDyRH.
Durante los tres primeros años del plan los especialistas del sistema PDyRH esclarecieron 35 desapariciones de larga duración y solo en los primeros pasos con rastreo de boletines y archivos el CNDES ha identificado a nueve desaparecidos entre 1977 y 2004.
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Las multas por perjudicar la anidación de vencejos y golondrinas van de 3.000 a 200.000 €

Las multas por perjudicar la anidación de vencejos y golondrinas van de 3.000 a 200.000 €

Palma, 12 may (EFE).- Eliminar o destruir nidos de vencejo, golondrina y avión común o generar molestias intencionadas a...

Leer más →
El Avarca de Menorca ya conoce la ruta hacia el título  de liga

El Avarca de Menorca ya conoce la ruta hacia el título de liga

El Avarca de Menorca jugará este próximo fin de semana el primer partido  del play off por el título de liga en la canch...

Leer más →
154 payeses de Balears reciben 1,34 millones de euros de Agricultura para rehabilitar 'paret seca'

154 payeses de Balears reciben 1,34 millones de euros de Agricultura para rehabilitar 'paret seca'

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, mediante el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Bale...

Leer más →
La APB participa en un proyecto europeo para la optimización de recursos energéticos

La APB participa en un proyecto europeo para la optimización de recursos energéticos

Palma, 27 dic (EFE).- La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha sido seleccionada como parte del consorcio del proyect...

Leer más →