Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Binitord utilizará lana para sus parras

Binitord utilizará lana para sus parras
Vinyes Binitord, en Menorca, se une a la Asociación Leader Isla de Menorca para llevar a cabo un innovador estudio sobre el uso de la lana de oveja como material de acolchado en sus viñedos. Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa LLARETSS, un programa enfocado en la revalorización de la lana de oveja en Menorca y Mallorca, que ha abierto nuevas posibilidades para su aplicación en el sector agrícola.
El objetivo del estudio es demostrar los múltiples beneficios que ofrece el uso de lana como acolchado en los cultivos de viña. A lo largo de los 9 meses que durará la investigación, se evaluará cómo la lana contribuye a mejorar la termoregulación del suelo, conservar la humedad y evitar el crecimiento de elementos no deseados. Además, se analizará su capacidad para controlar la microfauna que puede dañar los cultivos y su efecto como fertilizante de liberación lenta.
Uno de los aspectos clave de este estudio es que la lana, además de sus propiedades beneficiosas para el suelo, es un producto completamente natural y no perjudicial para los cultivos. A pesar de que ya existen estudios previos que avalan los beneficios de esta práctica, aún quedan algunas cuestiones normativas por resolver para generalizar su uso en la agricultura.
El seguimiento técnico del proyecto estará a cargo de Raoul Ferrer, ingeniero técnico agrícola especializado en el uso de la lana en el ámbito agrícola, quien garantizará el correcto desarrollo de las pruebas y la obtención de resultados fiables.
Este estudio cuenta con el respaldo institucional del Consell Insular de Menorca y la colaboración de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Natural. A través de este tipo de iniciativas, Binitord y otras entidades locales buscan impulsar prácticas agrícolas más sostenibles y aprovechar los recursos autóctonos de Menorca, como la lana de oveja, para fomentar un modelo de producción más respetuoso con el medio ambiente.
Este proyecto pionero en la isla de Menorca podría abrir la puerta a un uso más generalizado de la lana en otros cultivos, contribuyendo al aprovechamiento de un recurso natural que, de otro modo, quedaría sin utilizar, y aportando una solución más ecológica y económica para la viticultura.
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

El Govern ha concedido más de 344.000 euros en ayudas al alquiler a 146 menorquines

El Govern ha concedido más de 344.000 euros en ayudas al alquiler a 146 menorquines

La Conselleria de Vivienda, Territorio y Movilidad del Govern ha resuelto el segundo pago de las ayudas al alquiler de v...

Leer más →
Tiempo estable este Viernes Santo en Menorca

Tiempo estable este Viernes Santo en Menorca

Este Viernes Santo, la AEMET no prevé activar ninguna alerta en Menorca, y se espera una jornada marcada por la estabili...

Leer más →
Un gurú de la autoayuda francés con miles de seguidores da a conocer Menorca en sus redes

Un gurú de la autoayuda francés con miles de seguidores da a conocer Menorca en sus redes

Con su icónica pregunta "¿Qué es la felicidad para ti?" (https://www.cestquoilebonheur.fr/), ha marcado a miles de perso...

Leer más →
Mañana estaré bien

Mañana estaré bien

La buena música pop tiene siempre poderes mágicos e incluso a veces taumatúrgicos, o al menos los tiene para quienes ado...

Leer más →