El presidente de la naviera Baleària, Adolfo Utor, se ha mostrado confiado este jueves en que en un futuro próximo la compañía pueda disponer de una terminal propia para operar en el puerto de Barcelona.
El empresario ha aprovechado el acto de presentación del ferry rápido Margarita Salas, que une en tres horas y media Barcelona con las Islas Baleares y que está operativo desde julio, para poner sobre la mesa esta reivindicación.
Aunque Utor no ha mencionado explícitamente la demanda de una terminal propia, ha asegurado que Baleària dispone de las instalaciones portuarias "más humildes" del puerto, y ha añadido: "Confiamos en que esta situación pueda cambiar en el futuro".
"Todo esto cambiará. Estoy seguro. Aquí están las personas que lo harán posible", ha dicho Utor en referencia al nuevo presidente del puerto barcelonés, José Alberto Carbonell, del que ha recordado que hace años que conoce, desde su etapa ya de director comercial.
Utor ha admitido que se alegró al conocer el nombramiento de Carbonell como presidente del puerto de Barcelona, por su dilatada trayectoria y su talante "leal y honesto".
El Puerto de Barcelona tiene prevista en su planificación una nueva terminal de ferry en el Muelle Adosado, si bien aún no se ha puesto en marcha el proceso para hacerla posible.
Actualmente, Baleària opera en varios puntos del Puerto de Barcelona, como la terminal F4 y el muelle Lepanto, por lo que esta compañía desearía disponer de una terminal propia para concentrar allí sus operaciones.
Asimismo, el Puerto de Barcelona dispone de otras dos terminales de ferry, la terminal de Grimaldi, donde la naviera italiana concentra sus rutas a Italia y Baleares, y la internacional, donde operan varias compañías.
El empresario ha dicho que Baleària es líder en el uso de gas natural licuado en el Puerto de Barcelona y que tiene una cuota de mercado del 51 % en el transporte marítimo de pasajeros a Baleares.
De hecho, en lo que va de año ha transportado a unas 500.000 personas desde Barcelona a Baleares, y entre el 25 y 30 % de esos pasajeros han viajado con el barco presentado hoy.
Baleària cree que la ruta seguirá aumentando en pasajeros y estudia aumentar las frecuencias en 2025.
También ha resaltado la "condición de empresa local" de Baleària, y ha añadido que ello le otorgaba "un plus de competitividad", al tiempo que ha resaltado que la "salud comercial y financiera" de la naviera.
"Estoy convencido de que el futuro aportará cosas grandes para Baleària y para el Puerto de Barcelona", ha asegurado también Utor.
El ferry rápido Margarita Salas, que empezó a operar en julio pero se ha presentado hoy en Barcelona, es un catamarán propulsado con gas natural que hace durante todo el año la ruta entre Barcelona, Alcúdia y Ciutadella.
El buque, en el que Baleària ha invertido 126 millones de euros, alcanza los 35 nudos de velocidad y tiene capacidad para 1.200 pasajeros y unos 425 vehículos.
Construido en los en los astilleros Armón de Gijón, tiene una eslora de 123 metros y sus motores duales permiten también ser propulsado con el uso de gasóleo.
El buque dispone de dos tanques de gas natural, que suponen una autonomía para unas 470 millas navegando a gas, y una autonomía total de 1.000 millas.
En la presentación de este ferry, Carbonell ha agradecido a Baleària su apuesta por Barcelona y por la movilidad sostenible.
Baleària, el Margarita Salas, Menorca y el puerto de Barcelona