La programación incluye 8 cursos y 14 encuentros seleccionados entre casi 60 propuestas recibidas por el Consejo Académico de la Escola. Las temáticas abordan retos de plena actualidad como las desigualdades sociales en salud, la inteligencia artificial, la desinformación científica, la salud comunitaria o el estigma asociado a la salud mental y la actividad física.
Durante la presentación, Maties Torrent, director de la EMSP, ha subrayado: “Vivimos un momento crucial para la salud pública. La Escola sigue siendo un espacio necesario para repensar colectivamente los desafíos que enfrentamos.”
Uno de los cursos de la edición de este año se centrará en el análisis de las desigualdades sociales en salud desde un enfoque interseccional, considerando factores como el género, la clase social o el origen. También se abordarán las inequidades de género y las violencias dentro del sistema sanitario, así como el impacto del estigma en la práctica de actividad física.
La salud comunitaria será otro eje central. Dos propuestas trabajarán, por un lado, el y diseño y evaluación de estrategias desde la atención primaria para vincular a los pacientes con recursos comunitarios no sanitarios que mejoren su salud bienestar; y por otro, el fomento de la participación activa de la comunidad en temas de salud mediante herramientas basadas en la evidencia.
Durante la semana de la EMSP se celebrarán 14 encuentros profesionales, en su mayoría de carácter cerrado, que reunirán a redes institucionales, sociedades científicas, universidades, administraciones y equipos de investigación para avanzar en proyectos comunes, coordinar estrategias y compartir aprendizajes.
Entre otros temas, los encuentros abordarán la Estrategia Española de Salud Global 2025 2030, el derecho a la salud, la resiliencia de los sistemas sanitarios, la conducta suicida en población joven o las estrategias comunitarias en salud.
La XXXVI Escola de Salut Pública de Menorca reunirá a más de 50 docentes de cursos y coordinadores de encuentros procedentes de universidades, centros de investigación y administraciones sanitarias de referencia, tanto del ámbito estatal como internacional.
A lo largo del evento, se espera que la EMSP reúna a más de 600 personas entre alumnado, participantes de encuentros y público asistente a las actividades abiertas.
Como cada año, la Escola de Salut Pública de Menorca organiza una actividad abierta al público general, gratuita y sin necesidad de inscripción, que invita a reflexionar sobre grandes retos sociales desde la salud pública. En esta edición, el Col·loqui Josep Miquel Vidal. Humanisme i Salut Pública será a cargo del periodista Javier Salas Quesada, jefe de sección de Ciencia, Tecnología, Salud y Bienestar del diario El País, con la charla: “La desinformación es la nueva normalidad: cómo nos la coló la industria de la mentira”. El acto tendrá lugar el jueves 18 de septiembre, a las 20 h, en la sede del Consell Insular de Menorca (Plaça de la Biosfera, 5, Maó).