MARE, el proyecto que promueve la conservación del mar Balear a través de la imagen, avanza un paso más en su propósito de generar conciencia ambiental. Con el lema “Del objetivo a la acción”, ha presentado su programa de actividades para 2025, una propuesta renovada que amplía su alcance e incorpora nuevos formatos para llegar a públicos diversos, especialmente los más jóvenes.
Desde su creación, MARE ha impulsado una comunidad activa en torno a la fotografía marina, movilizando a más de 1.100 fotógrafos y organizando cerca de 100 talleres educativos en las Illes Balears. Este esfuerzo colectivo ha convertido a la iniciativa en una herramienta poderosa de sensibilización ambiental y participación ciudadana.
La edición de 2025 consolida esta trayectoria con nuevas propuestas, como la creación del primer certamen de Reels, un formato audiovisual muy popular entre adolescentes y jóvenes adultos, que permite comunicar mensajes potentes en pocos segundos. La inclusión de este formato pretende captar la atención de una nueva generación y motivarla a formar parte activa del cuidado del entorno marino.
Una mirada joven y creativa al mar
El certamen de Reels se presenta como una de las grandes apuestas del año. El objetivo es claro: abrir el concurso a los lenguajes actuales y facilitar que los mensajes de conservación lleguen a más personas a través de plataformas como Instagram y TikTok. Esta estrategia no solo busca ampliar la participación, sino también fomentar la creatividad con herramientas accesibles y muy utilizadas por los jóvenes.
Paralelamente, se mantiene el tradicional certamen de fotografía, que llega a su sexta edición con una mención especial dedicada a las bahías someras. Estos espacios, poco profundos y frecuentemente olvidados, tienen un valor ecológico fundamental como refugio para especies marinas, zonas de cría y protección de la biodiversidad. Reconocer su importancia es también un paso hacia su mejor conservación.
El jurado que evaluará los trabajos estará compuesto por figuras destacadas del ámbito científico y artístico, como Emma Cebrián, Ana Palacios y Merche Llobera. Todas ellas pondrán el foco en la belleza, la sensibilidad y la capacidad de generar conciencia de las obras presentadas.
Más presencia en las islas y en las calles
El programa de actividades de MARE 2025 no solo se centra en los concursos. También contempla una mayor presencia territorial y educativa. Entre las acciones previstas destaca la expansión de los talleres de sensibilización marina en todas las islas del archipiélago. El primero de ellos se celebrará el 7 de junio en el Puerto de Maó, y se espera que tenga una alta participación, como ha ocurrido en años anteriores.
Además, se ampliará la exposición itinerante con las imágenes ganadoras del certamen 2024. Esta muestra recorrerá diferentes municipios de las Illes Balears, acercando el arte y el mensaje ambiental al público general en espacios accesibles y cercanos.
Durante la presentación del programa, representantes de la Fundación Marilles y de la Autoridad Portuaria de Baleares subrayaron la urgencia de actuar ante la crisis ecológica que afecta al mar Balear. Recalcaron que iniciativas como MARE son fundamentales para fomentar una cultura de respeto, conocimiento y compromiso con el entorno marino.
Una imagen puede cambiarlo todo
El acto contó también con la intervención de Silvia Mus, fotógrafa vinculada al proyecto desde sus inicios. A través de su testimonio, compartió cómo una imagen puede provocar un cambio emocional profundo y convertirse en el primer paso hacia una transformación social. Su experiencia pone en valor el papel del arte como herramienta de concienciación.
Amador Garcias, portavoz de MARE, cerró el acto recordando que el verdadero propósito no es generar imágenes bellas, sino impulsar acciones concretas para proteger el mar. “No queremos que las imágenes y las palabras se las lleve el viento, sino que se conviertan en proyectos reales”, afirmó.
MARE reafirma así su condición de plataforma abierta, participativa y transformadora, que invita a toda la ciudadanía a mirar el mar con nuevos ojos y, sobre todo, a actuar para protegerlo.
Ahora el concurso MARE se abre a las redes sociales