Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Que el próximo corte de luz no te pille desprevenido

Que el próximo corte de luz no te pille desprevenido
En las últimas semanas, los cortes de suministro eléctrico se han repetido con cierta frecuencia en Menorca. Así te lo hemos contado en Menorcaaldia.com. Las interrupciones puntuales o averías en la red han generado molestias en hogares, comercios y servicios básicos, afectando a la conservación de alimentos, la actividad empresarial y la vida cotidiana. Ante la posibilidad de que estas situaciones se repitan, conviene estar preparados. Por ello, recogemos una serie de consejos prácticos que pueden ayudarte a sobrellevar mejor un apagón inesperado.
Tener un plan B no es exagerado ni alarmista. Más allá del típico gesto de encender la linterna del móvil, conviene conocer las causas más comunes de estas interrupciones y cómo actuar en consecuencia. Y, sobre todo, disponer de algunas alternativas domésticas que faciliten sobrellevar la situación con mayor comodidad y seguridad.
Causas y primeros pasos ante un apagón
Una interrupción del suministro eléctrico puede deberse a múltiples causas. En ocasiones, el origen se encuentra en la propia instalación doméstica, como un exceso de consumo que supera la potencia contratada. Esto activa los mecanismos de protección eléctrica, conocidos como interruptores magnetotérmicos, que se desconectan automáticamente para evitar sobrecargas o cortocircuitos. También puede deberse a un fallo en el sistema de derivación de corriente a tierra, que activa el interruptor diferencial, encargado de proteger a las personas de descargas eléctricas.
Cuando se va la luz, lo primero que se debe hacer es comprobar el cuadro eléctrico. Si alguno de los interruptores está desactivado, conviene intentar subirlo. Si se mantiene arriba, el problema estaba dentro de casa y ya está resuelto. Pero si el interruptor vuelve a saltar, es probable que haya un fallo interno, tal vez por un aparato defectuoso o una conexión en mal estado.
En cambio, si todos los interruptores están activados pero la casa sigue sin luz, es muy posible que el origen esté en la distribuidora eléctrica. En estos casos, lo más recomendable es esperar unos minutos o contactar con la empresa suministradora para informar de la incidencia y consultar tiempos estimados de solución.
Consejos prácticos para estar preparado
Existen medidas sencillas que puedes adoptar para que un corte de luz no te tome por sorpresa. Una de ellas es contar con fuentes de iluminación alternativas. Las linternas recargables o las que funcionan con dinamo, girando una manivela, pueden ser muy útiles. Las velas también son una opción, aunque requieren precaución, especialmente en hogares con niños o mascotas.
Para cocinar o calentar alimentos, puedes recurrir a opciones no eléctricas como una barbacoa a carbón o un camping gas. Son soluciones prácticas que, aunque no se utilicen a diario, conviene tener localizadas y en condiciones de uso. En exteriores como balcones, terrazas o jardines, pueden ser especialmente funcionales durante una emergencia.
También es recomendable tener un pequeño kit de emergencia con elementos básicos: linternas, pilas, una batería externa para cargar el móvil, agua embotellada y algunos alimentos no perecederos. Estas precauciones, similares a las sugeridas por las autoridades europeas para casos de emergencia, no solo te ayudarán a sobrellevar mejor un apagón, sino que aportan tranquilidad en momentos de incertidumbre.
Qué hacer durante y después del corte
Durante el apagón, es importante mantener la calma y actuar con sensatez. Evita desplazarte sin una fuente de luz, no subas ni bajes escaleras si no es estrictamente necesario, y procura mantener a los niños o personas mayores en un lugar seguro. Desconecta los electrodomésticos sensibles a picos de tensión, como ordenadores o televisores, para evitar daños cuando se restablezca la electricidad.
Una vez vuelva la luz, revisa el estado de aparatos como el frigorífico y el congelador. Si ha pasado un tiempo prolongado sin suministro, puede ser necesario desechar algunos alimentos que hayan perdido la cadena de frío. Prevenir intoxicaciones es tan importante como mantener la seguridad durante el apagón.
En definitiva, estar preparados no solo reduce el impacto de un corte de luz, sino que mejora nuestra capacidad de respuesta ante imprevistos. Las interrupciones eléctricas pueden ser puntuales, pero los buenos hábitos y la previsión nos permiten convivir mejor con ellas cuando ocurren.
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados