El Parlament ha reclamado este jueves al Gobierno que revise la programación del Imserso para habilitar plazas de origen directo desde Menorca, que incluyan destinos de perfil cultural, de salud o similares, sin la necesidad obligatoria de hacer escala en Mallorca.
La comisión de Turismo, Cultura, Deportes, Trabajo, Función Pública y Diálogo Social ha aprobado una proposición no de ley del grupo popular que insta al Gobierno a establecer "un contingente mínimo garantizado de plazas" del programa del Imserso reservado para los residentes de Menorca, que "asegure una distribución territorial más justa y equitativa".
Piden además que impulse medidas para que la brecha digital entre los mayores de Menorca no suponga un perjuicio en el acceso al programa, asegurando la igualdad de oportunidades tanto en los canales telemáticos como presenciales, ha informado el Parlament en una nota.
Además, el Parlament reclama al Gobierno que fije criterios de preferencia en el acceso a los viajes del Imserso para los mayores que no hayan participado anteriormente o que lleven más tiempo sin acceder a él.
Por otro lado, la comisión ha aprobado parcialmente otra proposición no de ley de Més per Mallorca para pedir al Govern apoyo para los creadores de contenido en catalán y que fomente su presencia en festivales, ferias y eventos internacionales.
La propuesta anima al Govern a establecer convenios y colaboraciones con las principales plataformas digitales (YouTube, TikTok, Twitch e Instagram) para que mejoren el reconocimiento del catalán como lengua de uso y faciliten herramientas específicas en dicha lengua (etiquetas, filtros de búsqueda y recomendaciones).
Pide a todas las administraciones de las islas contraten a los creadores de contenido en catalán, que promuevan su presencia en el sector privado y que además pongan a su disposición de los más jóvenes los medios de comunicación audiovisual públicos, sobre todo las radios.
El Parlament insta al Govern y al Gobierno central a fomentar espacios de contenido cultural, deportivo, social y de ocio con creadores de contenido en catalán.
Reclama además al Govern becas para la creación de series de vídeos en catalán para las redes sociales para apoyar la profesionalización de "influenciadores", cubriendo sus costes de producción, edición, equipos técnicos y distribución; y que organice premios o concursos para reconocer a los mejores creadores de contenido en la lengua propia.
Instan al Govern a implementar incentivos fiscales a empresas o entidades que colaboren o financien proyectos de contenido audiovisual en catalán y a coordinar el fomento y el apoyo a estos creadores de contenido con el resto de territorios de habla catalana.
El Parlament insta además al Gobierno central a crear una línea específica de financiación para apoyar la proyección exterior de los creadores y proyectos culturales de Baleares, por la insularidad, a fin de asegurar la igualdad de oportunidades con el resto de territorio, como establece la Constitución. EFE