Cabe recordar, que este evento incluye todo tipo de talleres, actividades culturales y conciertos para profundizar en la meditación.
En este certamen, la isla del Lazareto se convertirá también en un espacio con propuestas artísticas de creadoras emergentes e internacionales. Dos artistas francesas, Laetitia Rouget y Colombine Jupert, que se presentan bajo el nombre de Pangea, han creado diez banderas inspiradas en el festival. Son diseños simples, directos, con colores planos y formas simbólicas, y con algunos eslóganes que incomodan.
Las banderas han sido ideadas conjuntamente con el estudio de diseño Uncoform. De algodón reciclado, y diseñadas en patchwork y bordados, se levantan simbólicamente como estandartes reivindicativos, con mensajes como “Unió“, “Have Enough Opium in My Soul”, “Reality Sets Me Free”, “Fear Free” , entre otros, reflejan obras pintadas y diseñadas artesanalmente que hablan de rendición, silencios, conexión, vulnerabilidad... En definitiva, invitan a aceptar la realidad contradictoria y híbrida para soñar con un mundo lleno de más alegría.
Apoyando la creación de estas diez 'flags', María Monseny, diseñadora polifacética que inició su carrera artística al mundo de la escenografía teatral, elige el cobre como elemento principal, para inspirarse en los huertos del pueblo. Un muro a base de elementos lineales de cobre con texturas y tonalidades diferentes. “El cobre, un material, conductor de la tierra, forma parte de la memoria colectiva y del sentido de circularidad, resaltando la importancia de la conexión” explica Maria Monseny.
Un movimiento global
The Yoga Gallery, un festival transversal e inclusivo, deja de banda la parte estética, para centrarse en el mensaje original explicado y expresado mediante un lenguaje occidental y contemporáneo. "El yoga es una herramienta para todo el día y para toda la vida”, reivindica Gabriel Pena, creador e impulsor de esta iniciativa. “Para conocerse a uno mismo, para despertar la conciencia junto a las artes, la creatividad y el goce se crea un ambiente que transciende el que habitualmente se vive en un festival". En un mundo cada vez más individualista, es clave contar con un refugio propio, desde el cual construir la autoestima para afrontar retos y compartir de manera abierta, sin miedos, señala Pena.
Sin duda, una buena ocasión para coger el barco y visitar esta instalación, gratuïta para todo el mundo.