La exposición pone en valor experiencias y buenas prácticas de centros de visitantes en espacios designados por la UNESCO en todo el mundo, incluyendo Patrimonios Mundiales, Reservas de la Biosfera y Geoparques Globales. Entre las más de 50 instalaciones seleccionadas, el proyecto del centro de Menorca Talayótica destaca como un ejemplo innovador de gestión sostenible e interpretación del patrimonio talayótico, contribuyendo a su conservación, sensibilización y al desarrollo local.
Sobre la exposición
Deep Surfaces explora cómo la arquitectura puede mejorar la experiencia de los visitantes en los lugares declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, centrándose en los centros de información e interpretación. Mediante una selección de proyectos de todo el mundo, la muestra investiga cómo estos espacios pueden conectar narrativas, personas y su entorno, al tiempo que contribuyen a la conservación del patrimonio compartido.
La exposición se presenta a través de paneles informativos con imágenes y textos, complementados por una extensión digital accesible mediante códigos QR. Además, cuenta con la instalación Cloud, una estructura tridimensional y modular que ofrece una experiencia inmersiva a los visitantes. Esta instalación utiliza un sistema de codificación por colores para guiar el recorrido a través de cuatro grandes ejes temáticos: interpretación del patrimonio, gestión de los sitios, accesibilidad y sostenibilidad, y el trabajo con las comunidades locales.
Además de los contenidos visuales e interactivos, la exposición incluirá una Biblioteca de Materiales, donde se podrán ver muestras de materiales empleados en la construcción de los centros de visitantes seleccionados, ilustrando su diversidad y adaptación a los contextos locales.
El futuro centro de Menorca Talayótica
El futuro Centro de Interpretación de Menorca Talayótica en Ciutadella está concebido como un espacio de referencia para la divulgación del patrimonio de la Menorca Talayótica, declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2023. Con un enfoque innovador y sostenible, el centro combinará las últimas tecnologías en interpretación del patrimonio con una arquitectura respetuosa con el entorno, poniendo en valor la relación entre las comunidades prehistóricas de Menorca y el paisaje que las rodeaba.
Su inclusión en esta exposición internacional representa una oportunidad única para dar a conocer Menorca como modelo de buenas prácticas en la gestión de sitios patrimoniales. Asimismo, el proyecto refuerza el compromiso de nuestra isla con el desarrollo sostenible y el turismo responsable, valores fundamentales para la UNESCO.