Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

Iglesia geopolítica

Iglesia geopolítica
Hablando, antes del cónclave, sobre quiniela de “papables”, expresé la idea y los conceptos que hoy voy a compartir. Desconocía totalmente nombres, diócesis, biografías, datos personales. Pero mi análisis no era de personas sino de geopolítica religiosa, desde el posible punto de vista de la Iglesia Católica. O sea, definido el juego, la persona era lo de menos, era cuestión de encaje. Ya en la serie de artículos anteriores sobre el papa fallecido, publicados en este periódico, daba algunas claves.
Comprendo que un artículo “vaticanólogo” puede no ser de interés para muchas personas, pero les invito a que lean este, más por las ideas y análisis que por vaticano; y por los paralelismos que puede haber entre la fumata blanca y la actual época de transición hacia un nuevo esquema de equilibrios mundial.
La iglesia Católica como institución, históricamente, ha reaccionado a la contra. En una geopolítica de mas de 2.000 años de existencia, con soberanía religiosa, ha ofrecido el cielo y la gloria eterna, y en contraprestación ha recibido mucho dinero, poder terrenal y poder político, un Estado soberano. Pero su dinámica ha sido reactiva y represiva. Todo aquello que significaba oposición intelectual, crítica o heterodoxia ha sido condenado o reprimido, mediante la inquisición o mediante la agitación social de las homilías.
Todo saltó por los aires con la Reforma de Lutero. Por poner un ejemplo, en el siglo XVIII, ante la publicación de las Constituciones del Pastor Anderson primer texto normativo de la masonería filosófica, el papado reaccionó inmediatamente con una bula en contra, porque la masonería de base presbiteriana, asumía un concepto de Dios que no necesariamente era el de la Iglesia Católica, un solo Dios verdadero. Cada vez que los masones trataban de conciliar sus postulados, el papado hasta León XIII, siglo XIX, reaccionaba con bulas de condena.
Después de Francisco, llega León XIV. Desconocido para mi, no me interesa su figura sino el análisis de sus coordenadas de aparición. Volviendo a esa conversación sobre papables, mi opinión era geopolítica. Yo mantenía la tesis de que la Iglesia no iba a optar por místicos o personas, sino que iba a buscar perfiles geopolíticos
y adoptar al perfil a una persona.
En mi línea de artículos sobre la iglesia del Papa Francisco, hice una primer apunte, la afirmación de la importancia creciente de las ordenes religiosas en la iglesia actual. En concreto me referí a dos, los Benedictinos y los Jesuitas. Mientras que el Opus Dei y otras organizaciones con giro hacia la tradición religiosa clásica han ido perdiendo influencia tras la muerte de Juan Pablo II, las órdenes religiosas entre las que están los Agustinos, mantienen unos niveles de presencia muy fuertes y en ascenso. Posiblemente porque se han concentrado en estar en
sus claustros, evolucionando, y trabajar con los más pobres.
Y eso es la religión católica. Jesucristo no era conservador, era progresista, para entendernos. Era un judío que planteaba con sus postulados problemas a los judíos ortodoxos. Era un judío reformista. Esta tensión sigue existiendo en el judaísmo a día de hoy.
En los análisis de la conversación a que me vengo refiriendo, mis posiciones fueron. y son que, en primer lugar, el camino Jesuita de Francisco no tenía marcha atrás, porque había dado con una sensibilidad concreta en los católicos, arremangarse y bajar a la tierra, como hicieron los curas obreros del pozo del tío Raimundo.
Ello significaba además de la potencia de las congregaciones religiosas, el compromiso preferencial de la Iglesia católica con los más pobres, teología de la liberación, y con la comprensión de Jesucristo muy alejado de tirar piedras a la mujer adultera. “El que esté libre de pecado que tire la primera piedra” y los abusos sexuales a menores están ahí, dentro de la iglesia. En segundo lugar, necesitábamos plantear una “alianza de corazones”, esto significaba tender puentes, escuchar y dialogar con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, y evidentemente abrir las puertas a la mujer con igualdad dentro de la iglesia.
Entonces en este camino, la disputa entre tradicionalistas y progresistas estaba perdida para las posiciones mas clásicas. La cuestión seria el lugar o la parte del mundo de la que nos vendría un nuevo papa y para qué o qué aportaría, no solo como presidente del estado de El Vaticano, sino como Jefe religioso de los católicos ,con un
contenido ideológico. Permítaseme la licencia de hacer sinónimo de ideología con teología.
En este punto se trataba de buscar escenarios mundiales de conflicto, coincidentes con una iglesias del siglo XXI en transición y desarrollo del concilio Vaticano II. Los escenarios están claros. China, Rusia, La USA de Trump,
África y latino América. Para mí, la cuestión de Rusia ya había quedado resuelta con Juan Pablo II desde Polonia, apertura y cambio en el mundo comunista. La cuestión de una China muy emergente podría justificar un contrapeso mediante un papa asiático. Podríamos pensar en un Papa , chino, japonés, oriental, pero el problema era que son iglesias muy débiles por lo tanto no traería estabilidad dentro de la propia iglesia, era descartable. Un Papa africano tenía varios problemas, la misma debilidad interior, una tintura conservadora dentro de la iglesia, en los posibles candidatos, y un alejamiento de los centros de conflicto mundial. Ni la iglesia ni el mundo en este momento tendrían las condiciones para un papa así.
Quedaban dos espacios, uno Latinoamérica y otro la USA de Trump y los valores que está trasmitiendo al mundo. La opción de latino América quedaba un poco alejada, puesto que el papa Francisco era argentino, por lo tanto ya se había jugado la pieza. A diferencia de Juan Pablo II, Francisco aquí había dejado a latino América, apartada. Su papado había sido flojo, es decir no había priorizado sus orígenes argentinos y había sido mas Jesuita que Latino. De forma que la iglesia latinoamericana quedó abandonada y sumergida en la crisis y en la disminución de sus fieles por el creciente peso de las iglesias protestantes en la zona.
Brasil podría ser una opción, pero también se quedaba corta. Especialmente se me aparecía el planteamiento de que la Iglesia debía reaccionar aplicando su fuerza en la USA de Trump. Un papa norteamericano, era una decisión adaptada a la incorporación de la iglesia católica y sus valores y convicciones al actual conflicto de hegemonía existente en el mundo. La iglesia norteamericana, razonaba yo, es una iglesia de los pobres, sus orígenes son producto de la emigración, de los españoles, irlandeses, polacos, italianos, latinos. Nueva York, Boston, Chicago, Miami, Texas, Nuevo México, Florida. Es una iglesia de la calle y de barrio enfrentada al liberalismo y al capitalismo salvaje, dentro de un entorno no favorable, de origen anglosajón protestante. Es una iglesia que ya se ha enfrentado a Trump, directamente, igual que la obispa de Nueva York, y puede servir en una sociedad en la que
parece que se pierden los valores tradicionales, como contrapeso de resistencia de la espiritualidad y los valores de los que hemos vivido durante miles de años. Y si de lo que se trata es de tener acceso directo al control moral sobre las decisiones de Trump, su vicepresidente es un converso al catolicismo. Por lo tanto la opción norteamericana era una opción muy solvente desde el punto de vista geopolítico de la iglesia, y religioso.
Una iglesia católica “enfrentada” o sirviendo como contrapoder en USA, sería una iglesia que frenaría la salida de fieles, llenaría los templos y aumentaría las vocaciones religiosas en todo el mundo. Era una opción muy lógica.
Pasaron los días, y llegaron las fumatas, y resultó que salió elegido un Papa agustino, norteamericano, misionero y obispo peruano, producto de la emigración. Tiene nacionalidad peruana, habla Español y es descendiente de españoles entre otras ramas, una persona que se había arremangado y bajado al pozo de la vida y de la muerte en Perú. No había pensado en esta carambola, por falta de datos de los papables, pero se ve que la idea de USA fue fusionada con la de Latino América en la mente del cónclave. Un hombre de dialogo que tiende puentes, y que sigue la estela de Francisco, norteamericano y peruano, descendiente de emigrantes. Es una bomba para Trump y los no valores que defiende, y otra bomba para Rusia y China.
Seguirán las tensiones entre el sector tradicional de la iglesia y el sector más social, y entre la iglesia diocesana y las ordenes o congregaciones religiosas. Pero por ahora los católicos y sobre todo su iglesia, siguen su camino de adaptación al siglo XXI, y el planteamiento de una fe activa que apunta a los corazones por encima de las religiones, y que se mueve en el territorio del límite y de la frontera. En este territorio del “limes” solo hay “limitanei”, los habitantes del terreno entre la civilización y la barbarie, con unas relaciones con los “barbari” difíciles de definir. No hay apostolado, no hay búsquedas de conversiones obligadas, solo hay corazones.
Esa es la iglesia católica que se refundará a sí misma y que le permitirá seguir con su trabajo. No sé si existe el espíritu santo, ni si Dios es uno y trino. Pero listos, lo que se dice listos, los cardenales y la iglesia son listos, pero que muy listos. Gracias a Dios.
Ha venido un rayo de esperanza para todos. Hacía falta tener un contrapoder espiritual en este mundo material y una esperanza, frente a los valores que vienen de los actuales presidentes hegemónicos, junto con todos los que desde nuestras sensibilidades buscamos lo mismo, paz y puentes. La iglesia católica debe asumir dosis de humildad, parece que este Papa es humilde, ojalá lo consiga.
Suerte al nuevo Papa y a todos nosotros.
Adolfo Alonso Carvajal
R

Redacción

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

El aeropuerto de Menorca prevé 65 vuelos este Viernes Santo

El aeropuerto de Menorca prevé 65 vuelos este Viernes Santo

Los tres aeropuertos de Baleares operarán este Viernes Santo 1.006 vuelos, que son un 46 % más que el mismo día del año ...

Leer más →
El papa Francisco insta a la diócesis de Menorca a ayudar a la "gente rota" por la DANA

El papa Francisco insta a la diócesis de Menorca a ayudar a la "gente rota" por la DANA

El papa Francisco pidió este jueves a las diócesis de Valencia, Orihuela Alicante, Segorbe-Castellón, Mallorca, Menorca ...

Leer más →
(Fotos) El Tizona Burgos asalta Bintaufa a golpe de triple

(Fotos) El Tizona Burgos asalta Bintaufa a golpe de triple

Cruel derrota del Hestia Menorca ante el Tizona Burgos, 88-95.Una derrota gestada desde la línea exterior, sublime estuv...

Leer más →
La UNESCO exhibe en Venecia el futuro centro de la Menorca Talayótica

La UNESCO exhibe en Venecia el futuro centro de la Menorca Talayótica

La Menorca Talayótica y su proyecto del futuro Centro de Interpretación de Ciutadella están presentes en la exposición “...

Leer más →