El diputado nacional Pepe Mercadal (Es Migjorn Gran, 1994) ha sido elegido este sábado nuevo secretario general del PSOE en Menorca tras recabar el voto favorable de 59 de los 60 asistentes (el 98'3%) al Congreso insular de la formación, que se ha celebrado a lo largo de todo el día en el teatro del Orfeó Maonès.
Con Mercadal, han sido nombrados los 26 componentes de su comité ejecutivo, 14 mujeres y 12 hombres que, ha dicho Mercadal, "tomamos partido para preparar al PSOE a ganar todas las elecciones de 2027".
La exconsellera Ángela Caules asume la presidencia del partido; el alcalde de Maó, Héctor Pons, la vicesecretaría general; la diputada autonómica Pilar Carbonero será la secretaria de Política Institucional y Josep Buñuel el secretario de organización.
Completan la lista, como secretarios de área, Miquel Mariano, Antoni Pons, Enric Mas, Llorenç Ferrer, Lali Garriga, Josep Pastrana, Fernando Castán, Noemí Gomila, Carol Marquès, Vero Llufriu, Bárbara Torrent, Joan Sánchez y Susana Gomila y, como vocales, Nicolás Saldaña, María de la Hoz, Carme Seguí, Prado Urbina, Esther Mascaró, Susana Salom, Sílvia Pérez y David Moll.
Independientes
Destaca la incorporación de independientes a la ejecutiva, en la que no repetirán los secretarios generales del PSOE en Ciutadella, Sandra Moll; Alaior, Antoni Perea, Es Mercadal, Xisco Ametller; Ferreries, Basili Martí; y Es Migjorn Gran, Pilar Pons.
Antoni Gómez Arbona, Lali Garriga, Óscar Pascual, Adrià Vidal y Clara González representarán a Menorca en el consejo político del PSIB.
El nuevo secretario general se ha referido a ellos como miembros de la que ha llamado "generación Biosfera", personas que "han liderado la construcción del modelo menorquín que admira mucha gente de fuera".
En este sentido, Pepe Mercadal ha citado expresamente a los expresidentes del Consell de Menorca, Tirso Pons, Berto Moragues, Joana Barceló, Marc Pons y Susana Mora.
El modelo de Menorca
Mercadal ha advertido que "la isla se encuentra en un cruce de caminos, en que el modelo de Menorca se está erosionando, la crisis de la vivienda provoca que las desigualdades económicas aumenten, el boom turístico somete nuestros recursos a una presión insostenible y el auge de la extrema derecha tensiona como nunca el ambiente político".
Por ello, ha criticado que "la derecha siga un camino que aboca al modelo de Menorca a la muerte" y ha antepuesto ante "el camino de la izquierda", el de la defensa de la vivienda, de la transición ecológica y del turismo sostenible
"Hace mucho que tomé partido por la igualdad, el ecologismo y la democracia y por defender la educación pública ante los recortes de Rajoy y del TIL de Bauzá", ha dicho Mercadal, quien se ha manifestado "a favor de que los impuestos sirvan para redistribuir la riqueza y pagar la sanidad pública, por el derecho a la vivienda y unas condiciones laborales dignas".
Patxi López
El congreso, al que también han asistido el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, y la presidenta de la Cámara, Francina Armengol, lo ha abierto por la mañana la secretaria general saliente, Susana Mora, quien ha destacado la capacidad de resistencia y organización que ha tenido el partido a lo largo de una legislatura especialmente difícil.
El PSOE, ha dicho Mora, ha tenido que oponerse al "peor Partido Popular de la historia, que quiere destruir el modelo de Menorca por la puerta de atrás".
El secretario de organización del PSIB, Cosme Bonet, ha realzado el liderazgo de Susana Mora durante los ocho últimos años, en los que "el proyecto socialista ha triunfado, recuperando el Consell Insular y plantando cara a los grandes retos de la sociedad menorquina".
Pepe Mercadal, nuevo secretario general del PSOE en Menorca con el 98% de los votos