Acció Cultural de Alaior se suma a los actos del 20N con una charla de Joan Maria Thomàs
Acció Ciutadana d’Alaior–Junts ha organizado una conferencia para conmemorar los cincuenta años de la muerte de Francisco Franco, una fecha que se utiliza habitualmente para revisar el impacto político y social del final de la dictadura y el inicio del proceso de transición democrática.
16 de noviembre de 2025Por Xisco Cruz
Acció Ciutadana d’Alaior–Junts ha organizado una conferencia para conmemorar los cincuenta años de la muerte de Francisco Franco, una fecha que se utiliza habitualmente para revisar el impacto político y social del final de la dictadura y el inicio del proceso de transición democrática. El acto tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 20 horas en la Sala d’Activitats Ciutadanes del Ayuntamiento de Alaior, y contará con la participación del historiador Joan Maria Thomàs Andreu, uno de los especialistas más reconocidos en el estudio del franquismo y de los movimientos fascistas en España.
La conferencia, titulada ‘El franquisme: una aproximació històrica’, propone un análisis riguroso sobre la estructura del régimen, su evolución y el papel que tuvo en las relaciones internacionales del país durante casi cuatro décadas. El objetivo es ofrecer una mirada amplia que permita comprender el contexto en el que se produjo la muerte del dictador y los cambios que se desencadenaron a partir de entonces.
Un experto de referencia internacional
Joan Maria Thomàs es catedrático de Historia Contemporánea en la Universitat Rovira i Virgili y cuenta con una trayectoria académica que lo ha llevado a colaborar con universidades de Estados Unidos, Australia, el Reino Unido, Nueva Zelanda, Japón, China e Israel, entre otros países. Su especialización abarca el estudio del fascismo, el falangismo y el franquismo, así como las relaciones entre España y Estados Unidos durante ese periodo.
A lo largo de su carrera ha sido reconocido con diversos premios, como el Ciutat de Barcelona de Historia, el Serra d’Or y la medalla Narcís Monturiol. Además, es articulista en medios de ámbito estatal y autor de una extensa bibliografía que aborda distintos aspectos del régimen franquista y de la Falange, con títulos que se han convertido en referentes para investigadores y lectores interesados en la historia política del siglo XX en España.
Un repaso amplio a la historiografía del franquismo
Entre sus obras destacan estudios sobre la estructura interna de la Falange en los primeros años del régimen, análisis biográficos de figuras relevantes del franquismo y trabajos que examinan la relación del gobierno español con las potencias internacionales durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra. Sus investigaciones sobre las luchas de poder dentro del aparato franquista, así como sus aportaciones sobre la figura de José Antonio Primo de Rivera o el caso Hedilla, han contribuido a ampliar la comprensión del funcionamiento real del régimen.
Esta conferencia supone una oportunidad para aproximarse a la evolución del discurso historiográfico sobre el franquismo y a los nuevos enfoques que se han consolidado en las últimas décadas. La reflexión sobre la memoria histórica, las tensiones internas del régimen y las implicaciones sociales y políticas de su final serán algunos de los temas que se abordarán durante la sesión.
Un acto enmarcado en las actividades del 20N
La iniciativa de Acció Ciutadana d’Alaior–Junts se suma a las distintas actividades que cada año tienen lugar en torno al 20 de noviembre, una fecha que sigue generando debate público y que invita a revisar cómo ha evolucionado la sociedad española desde la dictadura hasta la actualidad. La organización destaca la importancia de contar con voces autorizadas que permitan profundizar en el pasado reciente y alimentar el espíritu crítico de la ciudadanía.
Con este acto, Alaior incorpora una propuesta de carácter divulgativo que busca ampliar el conocimiento sobre uno de los periodos más determinantes de la historia contemporánea de España.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias.
Puede obtener más información en nuestra Política de Cookies.