Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

¿Podría haber dos profesores por aula en los colegios de Menorca?

El Anuario de la Educación de las Islas Baleares se presentó esta semana en la sede universitaria de la UIB en Alaior, en Can Salort, y vuelve a convertirse en una de las principales referencias para conocer la evolución del sistema educativo del archipiélago.
¿Podría haber dos profesores por aula en los colegios de Menorca?
El Anuario de la Educación de las Islas Baleares se presentó esta semana en la sede universitaria de la UIB en Alaior, en Can Salort, y vuelve a convertirse en una de las principales referencias para conocer la evolución del sistema educativo del archipiélago. La edición de este año destaca por la amplia presencia de artículos y estudios procedentes de Menorca, que aportan visiones diversas sobre convivencia, igualdad, innovación pedagógica, codocencia, formación docente y el uso responsable de la inteligencia artificial. En conjunto, los trabajos incluidos forman un mapa detallado de las tendencias actuales en la educación balear y muestran cómo la reflexión diaria y la experimentación en los centros pueden traducirse en transformaciones profundas. Una de las propuestas que más interés ha despertado es la experiencia piloto desarrollada en un centro educativo menorquín, donde se probó la presencia simultánea de dos docentes en el aula con el objetivo de mejorar la atención al alumnado y facilitar dinámicas colaborativas. Prácticas innovadoras que nacen de la experiencia diaria El Anuario reúne textos que surgen de la práctica cotidiana de maestros y equipos educativos. Entre ellos se encuentran aportaciones centradas en la convivencia escolar, la igualdad y la coeducación, como las reflexiones que analizan cómo convertir la convivencia en un eje estructural de la escuela del siglo XXI o los primeros pasos hacia la igualdad a partir de iniciativas aplicadas desde las aulas de infantil y primaria. Estas experiencias parten de la observación directa y de la voluntad de encontrar respuestas nuevas a retos conocidos. Proyectos como @collim, iguals i diferents o diversas propuestas de coeducación evidencian el esfuerzo por construir entornos más equitativos y respetuosos. La mirada práctica se combina con análisis que examinan cómo los límites educativos pueden transformarse en oportunidades de aprendizaje, fruto de procesos de reflexión compartida entre docentes. Codocencia y transformación pedagógica Entre las experiencias más relevantes figura la implementación de la codocencia en el CEIP Margalida Florit, explicada por su directora, que detalla el proceso de adaptación que supuso introducir dos profesores en un mismo grupo-clase. Esta práctica persigue diversificar estrategias, atender mejor a la diversidad y promover metodologías más colaborativas. La propuesta ha despertado interés porque permite observar de cerca los efectos de una estructura docente ampliada y podría orientar futuras políticas educativas. Otra aportación destacada es el proyecto Superaula, con una década de trayectoria. Este espacio de aprendizaje dinámico se presenta como un ecosistema donde cooperación, autonomía y transformación pedagógica se entrelazan. La experiencia confirma que cuando el alumnado dispone de más capacidad de decisión y participa de procesos colaborativos, emergen nuevas formas de aprender y de relacionarse con el contenido curricular. También se incluyen estudios sobre patrimonio educativo, como el trabajo que convierte una hallazgo histórico en herramienta pedagógica. Esta iniciativa demuestra cómo el territorio y la memoria colectiva pueden integrarse en la enseñanza para fortalecer aprendizajes significativos y conectar al alumnado con su entorno. Formación docente y retos emergentes El Anuario subraya igualmente el papel de la formación permanente del profesorado como motor de cambio. Aparecen artículos nacidos de procesos formativos realizados en la isla, como los que analizan la gestión de los límites educativos desde el respeto y la coherencia emocional, o los que tratan los desafíos que plantea la inteligencia artificial generativa. Estos estudios abordan cómo acompañar a los estudiantes en un uso crítico de la tecnología y cómo diferenciar entre información y desinformación en un contexto digital cada vez más cambiante. La publicación también incluye proyectos que trascienden el ámbito escolar, como Ciutadella, Ciutat Educadora, que ejemplifica cómo las políticas municipales pueden convertir el entorno urbano en un espacio de aprendizaje. Asimismo, se reflexiona sobre la planificación de planes de formación docente adaptados a las necesidades reales de los centros. La edición de este año confirma que Menorca se ha convertido en un laboratorio educativo donde la experimentación, el análisis y la innovación conviven. La presencia de experiencias como la codocencia invita a pensar en un futuro en el que dos profesores por aula pueda convertirse en una opción real para mejorar la calidad educativa.                          
X

Xisco Cruz

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Ciutadella impulsa nuevas medidas para reducir la sobrepoblación de palomas

Ciutadella impulsa nuevas medidas para reducir la sobrepoblación de palomas

<p>El municipio instala seis señales en plazas céntricas y avanza en la contratación de una empresa especializada en el control ético de estas aves</p>

Leer más →
Las Jornadas Gastronómicas “Berenar Pagès” vuelven a Menorca

Las Jornadas Gastronómicas “Berenar Pagès” vuelven a Menorca

<p>Tendrán lugar los días 22, 23, 29 y 30 de noviembre en bares y restaurantes de Es Mercadal, Ferreries y Ciutadella</p>

Leer más →
El Govern estudia instalar un dispensador de agua desalada para camiones en la planta de Ciutadella

El Govern estudia instalar un dispensador de agua desalada para camiones en la planta de Ciutadella

<p>La medida busca garantizar suministros puntuales a distintos municipios de Menorca en episodios de sequía</p>

Leer más →
El Avarca buscará su segunda Copa de la Reina en Santa Cruz de Tenerife

El Avarca buscará su segunda Copa de la Reina en Santa Cruz de Tenerife

La ciudad de Santa Cruz de Tenerife acogerá del 22 al 25 de enero la próxima edición de la Copa de la Reina. Será la oportunidad para la Avarca de revalidar un título que consiguió por primera v

Leer más →