Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
Sabies-que_RamonLlull
energia

Descubren fondos de rodolitos, coralígeno y especies protegidas en aguas de Menorca

Descubren fondos de rodolitos, coralígeno y especies protegidas en aguas de Menorca
Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) de los centros de Baleares y Murcia, en colaboración con la Universidad de las Islas Baleares (UIB), han descubierto fondos de rodolitos, coralígeno y especies protegidas en aguas de Menorca y el resto de las islas.
Gracias a grabaciones en vídeo del fondo marino y a la recolección de sedimentos superficiales en estaciones distribuidas alrededor de Mallorca, Menorca y el Parque Nacional de Cabrera, los investigadores han podido identificar hábitats de especial interés ecológico, ha informado este jueves en un comunicado el IEO.
Entre ellos, hay fondos de rodolitos, una especie de algas rojas coralináceas, incluido 'maërl'; zonas de coralígeno, y áreas con presencia del alga parda 'Laminaria rodriguezii', endémica del Mediterráneo, así como otras especies protegidas y relevantes para la conservación.
Esta información será "clave para actualizar y mejorar la cartografía de los fondos marinos y hábitats bentónicos (pertenecientes al fondo marino) de las zonas estudiadas", según el IEO.
Las muestras se tomaron entre el 15 de noviembre y el 19 de diciembre de 2024 durante la campaña oceanográfica Mamencab-2024 a bordo del buque de investigación Francisco de Paula Navarro, cofinanciada por los proyectos Biodiv, OAPN_Cabrera y Molamen3.
La campaña forma parte del proyecto 'Biodiv - Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)', financiado con los fondos europeos Next Generation e impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y por el CSIC a través del IEO.
Además, se enmarca en los trabajos encargados al IEO por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), también financiados por la UE.
Por su parte, el proyecto Molamen3 fomenta la actividad científica en la Estación de Investigación Jaume Ferrer, situada en La Mola (Menorca). EFE
R

reportero

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

El sindicato Simebal cifra el seguimiento de la huelga de médicos por encima del 85%

El sindicato Simebal cifra el seguimiento de la huelga de médicos por encima del 85%

El Sindicato Médico de Balears (Simebal ha calificado de gran éxito la jornada de huelga médica nacional convocada este ...

Leer más →
Baleares recibirá 11 millones del Gobierno para apoyar al alumnado con dificultades

Baleares recibirá 11 millones del Gobierno para apoyar al alumnado con dificultades

Madrid/Palma, 20 may (EFE).- El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes distribuirá a las comunidades ...

Leer más →
Sarin, Ivanchuk y Anand Pranav, líderes del Open Chess Menorca

Sarin, Ivanchuk y Anand Pranav, líderes del Open Chess Menorca

El GM y TOP 50 del mundo, Nihal Sarin (2687 FIDE), la leyenda Vasyl Ivanchuk (2604 FIDE) y el GM Anand Pranav (2538 FIDE...

Leer más →
Ferreries tendrá 49 nuevas viviendas de protección pública

Ferreries tendrá 49 nuevas viviendas de protección pública

<p><span style="color: rgb(102, 102, 102);">El IBAVI construirá 21 viviendas en un solar comprado por el Ayuntamiento y el Consell, 20 en un solar adquirido por tanteo y retracto, y 8 en un solar cedido por el consistorio</span></p>

Leer más →