El pleno del Congreso ha ratificado este jueves la gratuidad del transporte público en Baleares y Canarias para el próximo año, dentro de Ley de Movilidad Sostenible, por lo que los ciudadanos de Menorca podrán desplazarse sin pagar.
Este punto fue introducido en el proyecto en su paso por el Senado el pasado día 5 gracias a una enmienda, apoyada por el PP, del senador por Ibiza y Formentera Juanjo Ferrer, integrado en el Grupo de Izquierda Confederal, para establecer un descuento del 100 % en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre de ambos archipiélagos para el año 2026.
De hecho, el Congreso ha aprobado algunas de las enmiendas más relevantes que introdujo el Senado en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, entre ellas también la que incluye la elaboración de un plan nacional de descarbonización del transporte marítimo y la que insta a la Dirección General de Tráfico a modificar las etiquetas ambientales de los vehículos.
También ha avalado la que obliga al Ministerio de Transportes a recuperar los criterios de puntualidad e indemnizaciones de Renfe, que el ministro Óscar Puente había modificado el pasado 1 de julio, y la que garantiza las paradas, horarios, frecuencias y rutas actuales del transporte estatal por autobús en los pueblos.
Por el contrario, otras enmiendas relevantes que introdujo el PP en el Senado no han conseguido este jueves los votos suficientes para salir adelante en el Congreso, entre ellas la de congelar las tasas aeroportuarias que Aena cobra a las aerolíneas y la destinada a suprimir la «fecha de cese definitivo» de la vida útil de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó I y Cofrentes.