Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

El TSJIB registra su mayor volumen de casos y deja 111.072 asuntos sin resolver en 2024

El TSJIB registra su mayor volumen de casos y deja 111.072 asuntos sin resolver en 2024
El Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) registró el ingreso en 2024 de 200.003 asuntos -el mayor registro histórico-, un 9,5 % más que el año anterior, y al cierre del año quedaron pendientes 111.072 asuntos, que supone un incremento del 9,72 %.
Así lo ha explicado el presidente del TSJIB, Carlos Gómez, en una rueda de prensa para exponer la Memoria Judicial de los órganos judiciales de Baleares en 2024, en un año en el que se resolvieron 190.549 procedimientos, un 12,8 % más en un año.
Gómez ha destacado el esfuerzo de los jueces para resolver asuntos en 2024, sobre todo en los órganos de lo Civil, con un 19,5 % más de casos resueltos que el año anterior, y el Contencioso-Administrativo, donde la productividad ha aumentado un 14 % respecto al ejercicio anterior.
Ha apuntado también el destacado crecimiento de nuevos asuntos en la jurisdicción de lo Civil, un 14,% más en un año, y en lo Social, en un 15 % más. En el caso de lo Penal, los asuntos aumentaron un 5,6 % y bajaron un 5,2 % en lo Contencioso-Administrativo.
El presidente del TSJIB ha insistido en la falta de recursos para desatascar el sistema en las islas, y por ello ha apuntado que en Baleares hacen falta 40 jueces.
También ha reiterado la importancia de contar con infraestructuras adecuadas, un objetivo que va "en el buen camino" con varios proyectos en marcha, entre ellos la construcción de la Ciudad de la Justicia en Palma, y que se prevé que sea una realidad en ocho años.
Falta de jueces

"Detrás de cada caso hay personas", ha insistido Gómez, quien ha lamentado que, en comparación con las listas de espera sanitarias, los casos pendientes de resolver en las islas son superiores.
También ha reconocido que el año pasado se superaron los 200.000 casos registrados porque la gente es más consciente de que puede ejercer sus derechos y porque hay problemas sociales que no tienen otra vía de solución. "Los jueces somos la última instancia", ha indicado.
De acuerdo con esta memoria, en Baleares hay 12,3 jueces por cada 100.000 habitantes, mientras que la media nacional es de 11,9, mientras que la tasa de litigiosidad se situó por encima de la media nacional, con 162,1 por cada 100.000 personas, mientras que en España ésta fue de 160,4.
Gómez también ha reconocido que en los juzgados de primera instancia de Baleares, que cuentan con 20 jueces, necesitan 16 jueces más, y que en violencia machista, un asunto social que es "relevante", hace falta un juez más.
Además, el presidente del TSJIB ha explicado que en Baleares hay 145 jueces y que hacen falta 40 jueces más para que la comunidad se adecue a los módulos establecidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Dificultades para encontrar interinos

Sobre el factor de la insularidad, Gómez ha comentado que más de la mitad de los funcionarios son interinos: "Muchas veces tenemos dificultades para encontrar interinos".
En este sentido, ha recordado que muchos funcionarios vienen aquí "obligados" porque es su destino pero que, cuando pueden, se marchan del archipiélago. Ha relatado el caso de una funcionaria que cobraba 1.300 euros al mes pero debía vivir en una habitación por 400 euros que encontró por internet, por lo que volvió a su Albacete natal. "No podía estar aquí en estas condiciones", ha lamentado.
Por ello, Gómez, que ha venido reiterando la necesidad de equiparación del complemento de insularidad, ha recordado que lo ha venido intentando y ha garantizado que lo volverá a reclamar, a la espera de que su petición obtenga una respuesta. EFE
C

Christian Melis

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados