El Govern de les Illes Balears impulsa, antes del final del curso escolar, talleres de información y prevención dirigidos a los jóvenes que cursan tercero y cuarto de ESO y primero de Bachillerato, con motivo de la proximidad de las fiestas de Sant Joan en Ciutadella, una de las celebraciones más populares y concurridas de las islas.
En concreto, el Govern, a través del Institut de Seguretat Pública (ISPIB), está llevando a cabo una treintena de sesiones dirigidas a los alumnos de primero de bachillerato en diversos institutos y centros concertados de Mallorca, especialmente los de la zona norte de la isla, con el objetivo de sensibilizarlos sobre los riesgos asociados a esta celebración, fomentar actitudes responsables y dotarlos de herramientas para vivir unas fiestas seguras. En estas sesiones participan Policías Tutores de Ciutadella que se desplazan a los centros de Mallorca para dar estas charlas. Igualmente, en Menorca, también se están llevando a cabo estos talleres dirigidos a alumnos de tercero y cuarto de ESO en varios centros.
Estos talleres, que se basan en concienciar a estos jóvenes desde su participación activa en estos talleres, llegarán a cerca de 1.000 jóvenes. Están incluidos dentro del nuevo programa Festes Segures, impulsado por el Govern de les Illes Balears en la presente legislatura y que fue presentado el pasado mes de abril.
La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, ha visitado hoy el IES Alcúdia, donde el coordinador del programa Festes Segures, Rafel Covas, junto con dos agentes del servicio de Policía Tutor de Ciutadella, han impartido un taller dirigido a 25 alumnos de primero de bachillerato. Este mismo taller se ha ofrecido, posteriormente, a un grupo similar del mismo curso del IES Guillem Cifre de Colonya.
Durante el taller, se ha entregado a los participantes el material del programa Festes Segures, consistente en abanicos, bolsas y tapones de vaso para prevenir la sumisión química, y se ha presentado el cartel del programa con el lema «No perdis el cap!».
"Es un mensaje directo, con cara y ojos, que habla claro y que busca llegar a todo el mundo, especialmente a los más jóvenes. Porque se puede vivir la fiesta, pero se debe hacer con sensatez y con respeto", ha dicho Estarellas.