Baleària black_friday
gov_gripe_25_desktop
banner_visites-Culturals
energia

La lengua azul ya afecta a cuatro fincas de Menorca

La lengua azul ya afecta a cuatro fincas de Menorca
La enfermedad de la lengua azul se extiende. En el caso de Menorca ya afecta a cuatro focos, uno en Ferreries, otro en Ciutadella y dos en Es Migjorn Gran. Así aparece en el último recuento de la  Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural aparecido este martes. En Mallorca los focos ya son 28 y se está a la espera de conocer el resultado de las muestras recogidas en otras fincas. Por ahora sólo se está viendo afectada la cabaña ovina.
En el caso de Mallorca, las explotaciones afectadas por la enfermedad se encuentran en los municipios de Deià (8), Pollença (7), Sóller (6), Esporles (2), Bunyola (1), Estellencs (1), Fornalutx (1), Campanet (1) y Valldemossa (1). Además, se están analizando otros posibles casos, que de momento son sospechas a falta de confirmación, en los municipios de Algaida, Alaró, Escorca, Selva, Artà, Andratx, Santa Eugènia, Santa Maria del Camí y sa Pobla.
En este sentido, el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández, ha subrayado que "los esfuerzos se centran en este momento en la búsqueda de vacunas. Por eso, hemos solicitado al Ministerio una reunión con el resto de las comunidades autónomas afectadas por la lengua azul para definir una estrategia de manera coordinada para adquirir las vacunas necesarias".
Con todo esto, y a la espera de poder iniciar la campaña de vacunación, desde la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha creado ya un protocolo de movimiento del ganado tanto dentro de las Illes Balears como en otras comunidades. En cuanto a los traslados a los mataderos, si son animales procedentes de explotaciones sin focos, tendrán que hacer uso de un transporte desinsectado, así como llevar firmada una declaración responsable. En el supuesto de que sean animales procedentes de explotaciones afectadas, no se autorizará movimientos a los mataderos hasta la ausencia de síntomas del ganado de toda la finca.
Respecto al movimiento en los cebaderos, se permitirá el movimiento a cebaderos procedentes de explotaciones sin focos, con animales sin síntomas, transporte desinsectado (con Declaración Responsable establecida) y animales desinsectados(con Declaración Responsable establecida). Si proceden de explotaciones con focos, no se podrán autorizar movimientos hasta la ausencia de síntomas, tanto en los animales objeto de movimiento como en los que conforman la explotación. Una vez cumplido este requisito, se aplicarán las mismas condiciones que en los anteriores. Sin embargo, se podrían establecer excepciones puntuales para el bienestar animal, principalmente en explotaciones con elevado número de animales.

Fira del Camp 2025


Respecto a las ferias, certámenes y otras muestras ganaderas, hay que recordar que para los movimientos de especies sensibles con destino a actividades de ocio o similares, y siempre que se produzcan dentro del periodo de estacionalización, se establece su no autorización hasta nueva orden. Fuera de los periodos de estacionalización, se valorará en cada caso estableciendo las medidas de control y vigilancia concretas para cada caso autorizado. Esta última medida abre una puerta a poder reunir las vacas para el concurso morfológico del ganado bovino frisón en el ámbito de la Fira del Camp de Alaior.
El traslado del ganado a otras comunidades autónomas queda supeditado a la consideración de las autoridades competentes de estos territorios. En este sentido, hay que destacar que el próximo martes 24 de septiembre está prevista una reunión entre los jefes de servicio de Sanidad Animal de todas las comunidades autónomas con el Ministerio para establecer el protocolo de flexibilización para el movimiento de animales entre zonas afectadas y zonas libres de lengua azul.
Desde la Conselleria se quiere incidir, de nuevo, en el hecho que esta alerta sanitaria no tiene ninguna incidencia sobre la salud pública, puesto que la lengua azul es una enfermedad vírica que se transmite mediante mosquitos del género Culicoides y que tan solo afecta rumiantes de diferentes especies.
J

Jordi Ribera

Periodista de Menorca al Dia

Artículos relacionados

Reservas bajo mínimos: el Banco de Sangre lanza una llamada urgente a la población

Reservas bajo mínimos: el Banco de Sangre lanza una llamada urgente a la población

El Banco de Sangre y Tejidos de las Islas Baleares (BSTIB) ha lanzado una llamada urgente a la población ante el descens...

Leer más →
Maó presenta diez proyectos valorados en 6,5 millones de euros para que los financie la 'ecotasa'

Maó presenta diez proyectos valorados en 6,5 millones de euros para que los financie la 'ecotasa'

Maó, 17 sep (EFE)-. El Ajuntament de Maó ha presentado diez proyectos con el fin de que sean financiados con el Fondo pa...

Leer más →
Menorca inaugura el nuevo curso de la UIB con 253 estudiantes repartidos en siete grados

Menorca inaugura el nuevo curso de la UIB con 253 estudiantes repartidos en siete grados

Maó, 17 sep (EFE).- La sede universitaria de la UIB en Menorca ha acogido este martes el acto de inicio del nuevo curso ...

Leer más →
Bienestar Social incrementa en 20.000 euros el apoyo a programas de atención comunitaria

Bienestar Social incrementa en 20.000 euros el apoyo a programas de atención comunitaria

El Consejo Ejecutivo del Consell Insular de Menorca ha aprobado la convocatoria y las bases que rigen la concesión de ay...

Leer más →